Exactas y Naturales

Otro gran descubrimiento de paleontólogos argentinos

El equipo de investigadores argentinos encabezado por el doctor Fernando Novas ya lleva cuatro publicaciones en la prestigiosa revista Nature en 2016, en este caso, por presentar el primer registro del mecanismo de comunicación en un ave que llegó a convivir con los dinosaurios.

Humanos ocuparon la región pampeana hace 14 mil años

Se dató en 14 mil años la presencia de un campamento de cazadores recolectores al sur de la Provincia de Buenos Aires, en el sitio arqueológico Arroyo Seco. Se alimentaban de especies de caballos extintos y de megamamíferos del Pleistoceno.

Desarrollaron un súper queso que reduce infecciones

Es otro desarrollo del Centro de Referencia en Lactobacilos (CERELA-CONICET), creador del Yogurito que se entrega gratuitamente a más de 300 mil escolares del Norte argentino. Su consumo disminuye la aparición de infecciones intestinales y respiratorias en casi un 50 por ciento.

Un microorganismo con capacidad degradativa sobre residuos

Investigadores trabajan en un método que no daña al ambiente y disminuiría el volumen de polipropileno biorientado (BOPP), un material muy utilizado en la industria de los envases flexibles. Argentina, entre los 30 países que más contaminan los mares con desechos plásticos.

Diseñan una nueva vacuna para combatir la Hepatitis B

Expertos en bioquímica intentan desarrollar nuevos inmunógenos para hacerle frente a una nueva cepa del virus de la hepatitis B. Dado que las personas infectadas con VIH son las más vulnerables, la primera etapa del trabajo está destinada a este grupo de pacientes.

Acuicultura: la alternativa productiva que llega a las aulas

La Universidad Nacional de San Martín ofrecerá la carrera de Ingeniería en Acuicultura, un espacio de formación orientado a impulsar este sector industrial de escasa explotación local pero de promisorio futuro como reemplazo de la extracción pesquera tradicional.

“Las neurociencias deben ser debatidas por la sociedad”

El neurocientífico Facundo Manes visitó por primera vez la Universidad Nacional de La Matanza para presentar su última publicación, El cerebro argentino. Una reflexión sobre la influencia de las neurociencias en distintos aspectos de la sociedad y una curiosa explicación de cómo el contexto y la historia moldearon el esquema de la mente nacional.

Detrás del Aedes aegypti, ¿asunto social o científico?

El mosquito lleva más de 20 años reinstalado en Argentina, pero la amenaza de epidemias se vuelve apremiante solo en periodos estivales. A continuación, especialistas analizan las causas de su permanencia y las posibles soluciones sociopolíticas y científicas que podrían erradicarlo.

Revelan que Norteamérica y Sudamérica se unieron hace 2,8 MA

Investigadores de 23 instituciones de distintas partes del mundo evidenciaron que ambos bloques continentales se conectaron hace 2,8 millones de años. Así, derriban aquellas hipótesis que le daban una mayor antigüedad a la unión de América de Norte y América del Sur.

Estudiarán la basura espacial y los asteroides desde Salta

Se ubicará un observatorio de al menos cuatro telescopios en el cerro Macón, a 4650 metros de altura, para vigilar la basura espacial y los objetos potencialmente peligrosos contra la Tierra, como los asteroides. Comenzará a funcionar a partir de 2017.

Gualicho, el nuevo dinosaurio carnívoro de la Patagonia

Alcanzaba los seis metros de longitud y vivió hace 90 millones de años. Fue hallado en Río Negro, justo frente a la localidad neuquina de Villa El Chocón. No tenía un cuerpo muy robusto, por lo que los investigadores estiman que difícilmente atacara a especies que lo superasen en tamaño.

Elaboran un producto ecológico para sanear cultivos

Se trata de un formulado de origen biológico que, a través de la estimulación del sistema inmune de las plantas, permite controlar la aparición de enfermedades. No contamina el ambiente ni resulta tóxico para las personas o animales.

Un Biosurco que mejora el ciclo productivo

Es una herramienta económica que protege al suelo y a la planta, y favorece el aprovechamiento de las condiciones ambientales. En Córdoba, solo el 50% de lo producido llega al consumidor; el resto se pierde por el mal manejo de los recursos.

“El valor histórico de los fósiles es más importante que su venta ilegal”

Así lo afirmó el reconocido paleontólogo Chino Xu Xing, quien visitó la Argentina para dar una conferencia magistral sobre sus investigaciones y últimos hallazgos. También, aprovechó para resaltar la importancia de la paleontología como valor histórico y científico, y opinar sobre la secuencia de proteínas y ADN para la creación de dinosaurios.

Haciendo ciencia en los laboratorios y en la escuela

El Centro Cultural de la Ciencia fue sede del lanzamiento de "Nanotecnólogos por un día", la propuesta de la Fundación Argentina de Nanotecnología y del MINCyT que busca instaurar la temática en las escuelas secundarias. El concurso, que va por su 6° edición, otorga a los ganadores la posibilidad de pasar toda una jornada en un prestigioso instituto científico.

Desarrollan una suerte de "evatest" para detectar glifosato

Un equipo de la UBA diseñó el Glifotest, un dispositivo que detecta la presencia del agroquímico en muestras de agua, suelos, alimentos o productos agrícolas. Funciona con la misma lógica de un test de embarazo y puede ser manipulado por cualquier persona, sin necesidad de un experto.

Tan parecidas y tan diferentes

Científicos de la UBA visitaron la Feria del Libro para hablar sobre la epigenética, una disciplina que busca entender cómo y por qué células con el mismo material genético se diferencian tanto en sus perfiles y funciones. ¿Influye el ambiente en lo que somos o hacemos? Pasen y lean.

Entre libros, remolachas y moléculas espejo

Hace algunos días comenzó la 42° edición de la Feria Internacional del Libro en La Rural y en ella se presentó la ciencia para compartir algunas curiosidades de la biología y de la química orgánica.

Chernobyl, a 30 años de la tragedia

El 26 de abril de 1986, una explosión en una central atómica de Ucrania se transformó en el peor accidente nuclear de la historia. En un nuevo aniversario del hecho, del que todavía se observan consecuencias, esta técnica se mantiene como alternativa para generar energía eléctrica.

Mentes latinoamericanas al servicio de la región

Esta semana tuvo su cierre la competencia científica TECNOx, que agrupó a universidades de Argentina, México, Colombia y Brasil. Los equipos presentaron proyectos que apuntan a resolver problemáticas locales. El gran objetivo es fortalecer los vínculos científicos y tecnológicos.

Una red científica con acento latinoamericano

En el cierre de TECNOx, que durará toda la semana, universidades de Argentina, Brasil, Colombia y México exponen sus proyectos para resolver problemáticas locales como el glifosato o el dengue. El evento busca generar vínculos y cooperación entre los científicos de la región.

Aedes aegypti, un desafío para los medios

Periodistas especializados y científicos tuvieron una jornada de debate sobre la construcción de noticias a partir del mosquito transmisor del dengue, zika y la fiebre chikungunya. Las problemáticas en la cobertura mediática, el rol del Estado y de la ciencia fueron algunos de los ejes tratados.

“Ellos buscaban generar un cambio de mentalidad"

Una nueva faceta de los cuatro de Liverpool sale a la luz de la mano del Físico y especialista en biomecánica, Ernesto Blanco, en cuyo libro Los Beatles y la Ciencia intenta dilucidar cómo la música de John, Paul, George y Ringo ayuda a entender la ciencia desde un costado más entretenido y curioso.

Alertan sobre la falta de polinizadores y sus efectos

El 75 por ciento de los cultivos se benefician por la acción de los insectos que llevan el polen de una flor a otra. Un estudio evidenció que la implementación del monocultivo o el uso de pesticidas actúan en detrimento de estos animales. Generan graves consecuencias productivas y ambientales.

Estudiar el clima, una carrera con pronóstico reservado

Matilde Rusticucci, directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos en la UBA, analiza por qué hay tan pocos meteorólogos, pese a ser una excelente salida laboral, y explica los efectos del cambio climático en la Argentina.