Exactas y Naturales

Descubren la primera especie de dinosaurio gigante que habitó la Tierra

Investigadores argentinos presentaron a Ingentia prima, el primer dinosaurio gigante que habitó el Planeta hace más de 200 millones de años. Supera tres veces el tamaño de los dinosaurios más grandes del Triásico conocidos hasta ahora. El hallazgo se produjo en el yacimiento Balde de Leyes.

Presentan un megaraptor y la boca de un tiburón gigante

El Museo Argentino de Ciencia Naturales (MACN), en el marco de los 206 años desde su creación, presentó el esqueleto del Megaraptor namunhuaiquii, un dinosaurio carnívoro de grandes garras que habitó en la Patagonia, y la réplica de la boca de un Carcharocles megalodon, el tiburón gigante en el que se inspiró la famosa película de la década del 80.

Organoides 3D, una mínima expresión de lo humano

Un equipo de la UNSAM desarrolla organoides 3D que imitan la estructura y la función de los órganos humanos, pero en miniatura. Esta técnica, de creciente uso a nivel mundial, puede mejorar el testeo de fármacos para fines terapéuticos y reemplazar, en un futuro, el uso de ratones en el laboratorio.

Letrinas comunitarias en el Triásico

Un equipo de paleontólogos de distintos puntos del país halló restos fósiles de plantas de 236 millones de años en las heces de una fauna extinta. El descubrimiento aportó datos para reconstruir el ecosistema sureño de Pangea.

Vacas de metano

Investigadores del INTA participaron en un grupo internacional que catalogó los genomas de 410 microorganismos residentes en el rumen, una parte del estómago de diferentes animales. Los resultados colaborarán en el desarrollo de estrategias para reducir los de gases de efecto invernadero. Una vacuna podría ser una de las soluciones.

Un proyecto de Ley busca reducir el impacto del monocultivo

Un especialista comprobó que,con más variedad de especies vegetales y mariposas, moscas, escarabajos, aves y hasta murciélagos como polinizadores, podría mejorar la producción agropecuaria. Presentó un proyecto de ley para regular la agricultura y evitar, así, los monocultivos.

Hallaron la evidencia humana más antigua de Latinoamérica

Un grupo de arqueólogos tucumanos, liderados por el Doctor Carlos Aschero, encontró mechones de pelo humano, restos óseos de animales extintos y artefactos arqueológicos de unos 40.000 años de antigüedad en una cueva situada en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca.

La primera vacuna contra la diarrea bovina es argentina

Se presentó hoy en sociedad. Fue el resultado de 13 años de trabajo conjunto entre investigadores del INTA y un laboratorio veterinario nacional. Se trata de la primera vacuna para bovinos que se produce mediante células de insectos contra este virus.

Las ciencias se ponen al servicio de la Justicia

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA fue sede del I Seminario de Biología Forense, donde expertos de diversos campos como la Entomología, la Odontología o la Bioarqueología explicaron el aporte de sus disciplinas a la resolución de casos policiales.

Hallan un cráneo de tigre dientes de sable en Junín

Esta mañana, también se inició el rescate del cráneo de un mastodonte a orillas del río Salado. De esta manera, en los últimos meses, se han descubierto cuatro cráneos prácticamente completos en Junín: de un oso gigante, de un tigre dientes de sable, de un mastodonte y de un equus.

¿Qué se pierde cuando se muere un cóndor?

La Doctora Gabriela Klier analiza la muerte masiva de estos animales en Mendoza y revela cómo este caso puede aportar claves para entender cómo repercute en las sociedades y la naturaleza el paradigma productivo vigente.

Juan Martín Maldacena fue premiado con la Medalla de Lorentz

El físico teórico Juan Martín Maldacena, quien llegó a trabajar junto al recientemente fallecido Stephen Hawking y sorprendió al mundo científico con una conjetura que lleva su nombre, recibió la Medalla de Lorentz, un premio al que solo accedieron 21 científicos; de ellos, once fueron galardonados con el Nobel.

Inusual varamiento de delfines en Chubut

Más de sesenta ejemplares de esta especie encallaron en la zona del Doradillo durante la mañana del domingo, de los cuales solo 19 pudieron sobrevivir. El CONICET investiga las causas del fenómeno.

Arsénico en el agua, claves para una solución colectiva

La Doctora en Química Marta Litter reflexiona sobre las acciones políticas que faltan para mitigar la presencia de este metal altamente tóxico en las aguas de consumo, un problema que afecta potencialmente a cuatro millones de personas en Argentina.

Hallan un oso gigante de fines del Pleistoceno en Junín

Fue descubierto a orillas del río Salado, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, en un yacimiento paleontológico que ha develado una gran cantidad de fósiles en las últimas semanas. El cráneo y la mandíbula de este oso gigante se encontraron prácticamente completos (ver video).

Dime qué comes y te diré qué zonas proteger

Un científico del CONICET trabajó junto a 72 especialistas para llevar adelante una investigación que permite conocer las zonas en las que se alimentan los tiburones y, así, resguardar esas áreas de la pesca.

Se amplía el debate sobre la protección de los glaciares

La causa por el incumplimiento de la Ley Nacional de Glaciares generó un espacio de disputa tanto en el plano jurídico como en el científico y ético. El geólogo Lucas Ruiz se suma a la polémica rechazando los cuestionamientos al Inventario Nacional de Glaciares que hizo el instituto del cual depende.

¿De qué hablamos cuando hablamos de Paleontología?

El paleontólogo Damián Pérez reflexiona sobre el lugar que ocupa esta disciplina en relación con otras áreas de las ciencias. ¿Qué verdades sobre el presente y sobre el devenir de la vida se pueden obtener a partir de los fósiles?

Impacto de la Megaminería en los glaciares andinos

La glacióloga Ana Paula Forte analizó los cambios en el paisaje cordillerano de San Juan con el desarrollo de la actividad minera. El estudio aportó pruebas claves en la causa que investiga el incumplimiento de la Ley Nacional de Glaciares.

De superhéroes, videojuegos y paleontología

¿Puede Mario Bros aportar datos sobre los invertebrados? ¿Pueden los mitos milenarios y las series de televisión decir algo sobre la ciencia de los fósiles? El paleontólogo Damián Pérez asegura que sí, y cuenta sus estrategias para divulgar desde y para la cultura popular.

Una caña para pescar pesticidas

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata proponen utilizar el residuo de la caña de azúcar como agente descontaminante en cursos de agua de la región.

El talón de Aquiles de las superbacterias

Un equipo de investigadores del CONICET descubrió que distintas especies de bacterias resistentes utilizan un mismo “modus operandi” para degradar antibióticos de última generación. Esperan que el hallazgo permita el desarrollo de fármacos que puedan suministrarse en combinación con carbapenemes.

Una nueva era para la bioquímica

Un investigador del CONICET y docente de la UBA explica alcances y ventajas de la técnica por la que tres científicos fueron galardonados con el Nobel de Química 2017. A partir de la innovación se pueden observar procesos biológicos hasta ahora nunca estudiados.

Las bondades de la papa

Un equipo de CONICET de Mar del Plata analiza las características de este alimento como antioxidante y su posible aplicación como agente preventivo en enfermedades como la Hepatitis B y el mal de Alzheimer.