Resultados de búsqueda para: bibliotecas

Una ciencia para pensar los sentidos

Una nueva corriente filosófica está tomando vuelo de la mano de la cultura vitivinícola. La interpretación del mundo mediante el preciado néctar de las uvas, su aroma y producción asombra las mentes de algunos intelectuales modernos.

Confeccionaron un libro para bebés no videntes

Los niños ciegos llegan a conocer lo mismo que los videntes, pero a través de otras estrategias intelectuales. El juego es crucial. Sin embargo, los papás se angustian al no encontrar los juguetes adecuados. Investigadoras del CIIPME – CONICET elaboraron una solución: un libro repleto de texturas, sonidos, formas y olores que permite una integración sensorial. El cuento está escrito en tinta y en braille, para que chicos y padres se familiaricen con este sistema de lectura a través del juego.

“A diferencia del kirchnerismo, la relación que Perón tuvo con los intelectuales fue más conflictiva”

En su libro “Intelectuales y Peronismo, 1945-1955”, editado recientemente, la investigadora del CONICET, analiza la relación de ese movimiento político y la intelectualidad. Aunque asegura que “el peronismo democratizó el acceso a la cultura”, en comparación con el presente, señala una diferencia: “El kirchnerismo les ha dado más voz”.

Los libros Incunables y la lectura a través del tiempo

El novelista francés André Maurois describió la lectura como un diálogo incesante en el cual el libro habla y el alma contesta. Este diálogo perdura desde tiempos inmemorables, cuando el hombre comenzó a comunicarse a través de la palabra escrita, dejando plasmado importantes transformaciones en las prácticas culturales.

Un nuevo vehículo para recuperar pueblos aislados

Difícilmente uno puede vincular mecánica e inclusión. Pero con el proyecto del DuoMóvil del Programa de Extensión Social y Territorial y el Centro INTI Mecánica, las poblaciones que han quedado varadas en el tiempo, tras el desguace ferroviario de los años noventa, podrían tener una nueva oportunidad.

Colonialismo científico: la batalla detrás de las revistas

Ya no son simples instrumentos para difundir el conocimiento. También representan una especie de círculo vicioso. A mayor cantidad de citas, mayor prestigio para la revista y mayor puntaje para la carrera de investigador. El fenómeno perjudica a la producción regional, que plantea estrategias de publicación bilingüe y acceso abierto. ¿Funcionarán?