Distribución del ingreso. Una asignatura pendiente en Argentina
EDUNT – 209 páginas2011 – ISBN 978 987 1366 46 0
EDUNT – 209 páginas2011 – ISBN 978 987 1366 46 0
El coordinador del Observatorio Urbano Metropolitano de la UBA analiza las causas del accidente ocurrido en la estación Once del Ferrocarril Sarmiento y evalúa las posibles acciones para mejorar el transporte público y la movilidad masiva en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Una investigadora de la Universidad de San Luis analizó la anatomía de los proterochámpsidos, un grupo de reptiles de hace 230 millones de años, a partir de restos de las cuencas triásicas argentinas y logró conocer un poco más sobre la descendencia de estos animales tan curiosos.
El reconocido antropólogo Alejandro Grimson analiza cómo las experiencias de la represión de la dictadura, la guerra de Malvinas y la hiperinflación posibilitaron los episodios del 19 y 20 de diciembre.
El reconocido sociólogo y politólogo recibió a CTyS y reflexionó sobre “el modelo” argentino y el populismo, además de analizar los “procesos fuertemente reformistas” en Venezuela, Bolivia y Ecuador.
Un equipo de docentes y estudiantes de ingeniería de la Unicen fabricó un vehículo que funciona con energía solar. El desafío será participar en una carrera que se realizará en el desierto chileno de Atacama, el más árido del mundo.
Más de cien especialistas debatieron sobre las medidas ambientales que deben tomar los estados y explicaron las investigaciones que se están realizando en Argentina y otros países del mundo.
El encuentro apuntó a resolver el vacío legal existente en Argentina y gran parte del mundo acerca del patentamiento y los requisitos a seguir para la investigación con células madre. Se desarrolló en el auditorio FLENI y contó con expertos nacionales e internacionales.
Ediunc – Serie Documentos y testimonios2011 - ISBN: 978-950-39-0265-3
El autor del libro “¡Qué porquería las hormonas!”, de la colección Ciencia que ladra, charló con Agencia CTyS sobre la importancia de la divulgación científica, y explicó por qué las hormonas son imprescindibles, si bien muchas veces pueden parecer “una porquería”.
El distinguido académico, flamante ganador del Premio Houssay al Investigador Joven en Ciencias Sociales, destacó el crecimiento del sistema científico argentino y la importancia que tiene la investigación social que realizan las universidades. En una entrevista con CTyS, también habló de su admiración por la figura de Gino Germani y del rol de los intelectuales en la Argentina actual.
La presidenta de la institución de promoción científica más importante de Argentina dialogó en exclusiva con CTyS y destacó el crecimiento registrado desde 2004. También remarcó la importancia de la transferencia del conocimiento, y subrayó que la gente debe conocer que “lo que hace el CONICET le puede ser útil en su vida diaria”.
EDIUNC – Noviembre de 2010
El arqueólogo chileno, Rolando Ajata López explica a la Agencia CTyS la falta de medidas de protección en las zonas de interés arqueológico chilenas y argentinas, durante las últimas ediciones del Dakar.