Resultados de búsqueda para: dinosaurio

Hallan una fauna de 75 millones de años en el norte de Río Negro

Un hallazgo paleontológico sin precedentes revela una Patagonia muy diferente a la actual. Los científicos descubrieron restos de un nuevo dinosaurio herbívoro, abundantes moluscos, tortugas gigantes y peces de especies hoy extintas o ausentes en la región. “Se trata de una localidad en la que nunca habíamos encontrado nada”, aseguró uno de los investigadores.

Tesoros paleontológicos de la Patagonia: descubren un nuevo dinosaurio de casi 100 millones de años

Los restos del Chakisaurus Nekul, veloz corredor y con un tamaño que podía llegar a los 3 metros de largo y 70 centímetros de alto, fueron encontrados en la Reserva Natural Pueblo Blanco, provincia de Río Negro. El hallazgo redefine la comprensión de la fauna prehistórica y aporta información clave para entender particularidades del grupo conocido como Elasmaria, que incluye dinosaurios herbívoros de tamaño mediano a pequeño.

Nació una flor, todos los días salió el sol: ¿qué misterios se esconden detrás de las plantas prehistóricas?

Un libro realizado a dúo entre una científica y un ilustrador, y editorializada por la Asociación Paleontológica Argentina, narra gráfica y visualmente la prehistoria de las plantas y las flores. El impacto de estas especies en la evolución de los ecosistemas, la paleontología en Argentina más allá de los dinosaurios y cómo el libro puede ser un recurso para las aulas, bajo el análisis de la autora.

Descubren un dinosaurio herbívoro gigante en la Patagonia argentina

Un equipo de paleontología local presentó una nueva especie de dinosaurio de 90 millones de años de antigüedad. Encontrado en el norte de la provincia de Río Negro, el Chucarosaurus diripienda es un hallazgo clave: demuestra que los dinosaurios de gran tamaño habitaron toda la Patagonia. Las claves del nuevo animal y la curiosa anécdota que dio origen a su nombre.

Una puerta prehistórica hacia la divulgación…y las infancias

La paleontóloga Cecilia Apaldetti recibió el premio “Científicas que cuentan”, una iniciativa del MINCyT y la Embajada de Francia en Argentina que busca distinguir la comunicación pública de la ciencia hecha por investigadoras. En esta entrevista, analiza la perspectiva de género en sus actividades, sus comienzos en la divulgación y por qué la paleontología llega tanto al público infantil.

Hallan una nueva especie de rana prehistórica

Los restos fósiles, descubiertos en Brasil, fueron estudiados y analizados por paleontólogos argentinos, en colaboración con científicos del país vecino. El hallazgo, de unos 80 millones años de antigüedad, proporciona evidencia sobre la evolución temprana de las ranas modernas, a la vez que amplía la diversidad de un género de ranas del que había una sola especie descripta hasta el momento.

Un dragón de Games of Thrones en el sur argentino

Un grupo de investigación internacional, dirigido por paleontólogos argentinos, realizó el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio carnívoro de alrededor de 90 millones de años de antigüedad en Neuquén. El animal, de unos 11 metros de longitud y unas 4 toneladas de peso, fue bautizado Meraxes gigas en honor a uno de los dragones de la popular serie de televisión.

Descubren una nueva especie de dinosaurio en Río Negro

Se trata de un hadrosaurio, también llamado dinosaurio “pico de pato”, de unos 70 millones de años de antigüedad. Los investigadores pudieron obtener uno de los cráneos más completos de toda Sudamérica, entre otros huesos. El hallazgo, aseguran, es clave para estudiar la evolución de este grupo en la región.

Descubren en la Patagonia al titanosaurio más antiguo del mundo

Paleontólogos presentan en sociedad a Ninjatitan zapatai, un nuevo titanosaurio de la Patagonia que pasa al salón de la fama entre estos colosos que pisaron la Tierra por ser el más antiguo de su grupo. Este animal, de unos 20 metros de longitud, tiene 140 millones de años de antigüedad, por lo que evidencia que los titanosaurios se originaron a comienzos del periodo Cretácico.