Agencia CTyS

Agencia CTyS

Noticias de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Leelo antes en Agencia CTyS.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
10 julio, 2025
  • Quiénes Somos
Menú primario

Agencia CTyS

  • Exactas y Naturales
  • Sociales y Humanidades
  • Ingeniería y Arquitectura
  • Salud
  • Interdisciplinario
  • Sociales y Humanidades

Estudian los cambios en la protesta social post 2001

23 abril, 2012

Investigadores del Instituto Germani indagan cómo impactó la crisis en la estructura organizativa de los distintos actores de la sociedad civil en la Argentina del siglo XXI.

Javier D’Alessandro (Agencia CTyS) - Diciembre de 2001 quedará en la memoria colectiva como uno de los hitos más importantes de la historia argentina reciente. No obstante, a la sombra de las disputas político-partidarias, emergieron nuevas formas de asociación y participación que dieron abrigo a numerosos actores sociales que no se sentían representados por las formas institucionales vigentes.

“La crisis de 2001 fue una crisis social en un sentido amplio, es decir, que alteró el conjunto de las relaciones sociales, en el campo económico, político y cultural”, explica a la Agencia CTyS Julián Rebón, Sociólogo y doctor en Ciencias Sociales, investigador del Conicet.

Para el director del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), “esto implica que, después de 2001, la gente no se comporta como se comportaba habitualmente, porque entiende debe cambiar su forma de actuar para obtener lo que antes obtenía de otra manera”.

Los movimientos piqueteros, las asambleas barriales, los clubes de trueque, son sólo alguno de los tantos tipos de organizaciones sociales que surgieron tras el estallido de 2001, y se transformaron en uno de los grandes temas de las ciencias sociales en Argentina durante los últimos diez años.

La crisis de representación y el surgimiento de la acción directa

Como el sistema institucional no logra proyectar efectivamente el conjunto de las demandas sociales, se quiebran los patrones establecidos lo que produce una gran capacidad de innovación en el campo de la protesta e intervención de diversos actores sociales.

El análisis de las distintas formas que tomó la acción directa durante los años que siguieron al gran estallido de 2001 es el objeto de la investigación “Huellas del 2001. Acción directa y recuperación de empresas en la Argentina reciente”, que Rebón realizó junto a Rodrigo Salgado, Sociólogo, becario del Conicet y docente de la UBA.

Según el estudio, durante la crisis se produjo un proceso de autonomización de distintos actores de la estructura social por el cual diferentes grupos y colectivos dejaron de delegar en las autoridades políticas la resolución de sus problemas centrales y construyeron espacios de autonomía, innovación y confrontación directa.

Toda organización institucional tiene ciertas formas legitimadas para reclamar y ciertas formas proscriptas, pero cuando las formas legitimadas no logran canalizar las demandas y disconformidades, aparece la acción directa como una forma de confrontación que desborda la institucionalidad dominante.

“Con el concepto de acción directa quisimos enfatizar su condición de acción no reglada, espontánea y que desborda los canales formales e institucionales de procesamiento de la conflictividad”, aclara Rebón.

La acción directa en el periodo de la post-crisis

Durante la post-crisis tiende a desaparecer la acción directa de fines, aquella que en su misma realización alcanza la meta. El caso del trueque es un ejemplo., “Era un espacio de autonomía e innovación surgido por la crisis del dinero, que se esfumó tras la recomposición del sistema general de intercambio capitalista”, destaca Rebón.

Sin embargo, la acción directa a lo largo de la década continúo siendo una forma privilegiada de expresión del conflicto y se transformó, a partir de 2002, en una forma instrumental de imponerle ciertas demandas específicas al sistema político e institucional.

“El uso de repertorios de acción directa quedó en la ‘caja de herramientas’ de reclamo de distintos sectores de la población como un principio de ‘desobediencia’ frente a determinadas situaciones y problemas concretos que involucran y amenazan la propia identidad de los actores sociales”, sostiene el director del IIGG.

En este sentido, la legitimación de la acción directa está relacionada con el principio de efectividad de este tipo de medidas, ya que los individuos valoran la enorme efectividad que tiene esta forma de protesta por sobre su legalidad institucional.

“En Argentina estuvo cortado un puente internacional durante varios años, medida que contó durante un largo tiempo con el ‘aval tácito’ del gobierno nacional”, ejemplifica Rebón. “Este hecho tuvo un papel significativo en la política internacional, lo que demuestra la legitimidad y la eficacia de la acción directa en la última década”, agrega el especialista.

Además, los usos de la acción directa no son privativos de algún sector social específico. “Por ejemplo, el piquete, un formato de protesta generalizado por los sectores desestructurados terminó siendo usado en el 2008 por sectores más acomodados durante el conflicto por las retenciones agrarias”, aclara el investigador.

El futuro de la organización de la acción directa

Según Julián Rebón, Argentina siempre tuvo una rica vida organizativa en los sectores populares pero, con la crisis de principios de década, la emergencia de nuevos desafíos para nuevos sectores sociales enriqueció la estructura organizativa.

“Un ejemplo muy claro es que, en un país con una gran tradición sindical, la hegemonía de los sindicatos fue cuestionada por aquellos que quedaron fuera del mercado de trabajo, los cuales, al no sentirse representados por las organizaciones tradicionales, buscaron nuevos mecanismos de representación”, precisa el académico.

Para el especialista, el movimiento de fábricas recuperadas, los movimientos piqueteros, las asambleas barriales, entre otras organizaciones, dan cuenta, “con una gran diversidad y una heterogeneidad, del alto grado de fragmentación política por el que atravesó la sociedad argentina durante los últimos diez años”..

En la actualidad, hay varios intentos de institucionalización de estas nuevas organizaciones. “Es un proceso complejo, porque coexiste la cultura de la acción directa con muchas demandas postergadas de los sectores populares que no pueden ser resueltas por los mecanismos institucionales tradicionales”, concluye Rebón.

Tags: accion directa, Asamblea, ciencias, fábricas recuperadas, Gino Germani, iigg, Instituto Gino Germani, julian, rebón, rodrigo salgado, salgado, sociales, sociología, sociologo, UBA

Noticias Relacionadas

  • Sociales y Humanidades

"La tecnología es una gran herramienta si está al servicio de una propuesta pedagógica y no como reemplazo del vínculo humano"

  • Sociales y Humanidades

“El impacto de El Eternauta es tal que acerca tanto a los convencidos como a los neófitos”

  • Sociales y Humanidades

Apellidos y genética: la ciencia que reconstruye la historia de los pueblos del noroeste argentino

  • Más leídas
  • Destacados
    • Exactas y Naturales
    • Interdisciplinario

    Glaciares en retroceso: cómo el calentamiento global acelera su desaparición y qué consecuencias tiene

    • Exactas y Naturales

    Descubren en San Juan tres nuevas especies de aves prehistóricas

    • Exactas y Naturales

    “Los perros saben mucho más de nosotros que nosotros de ellos”

    • Exactas y Naturales
    • Salud

    Skincare en la mira: científicas testean productos que podrían afectar la salud reproductiva

    • Exactas y Naturales

    Alertan por los peligros de la sobrepesca de gatuzo en el Mar Argentino

    • Salud
    • Ingeniería y Arquitectura

    Monóxido de carbono: el dispositivo de CONICET que podría salvar vidas espera hace más de 10 años ser reglamentado

    • Exactas y Naturales

    El ADN del cabello: secretos, diversidad genética y desigualdad algorítmica

    • Exactas y Naturales

    Huellas humanas sobran, lo que faltan son plantas

    • Exactas y Naturales

    Descubren en San Juan tres nuevas especies de aves prehistóricas

    • Salud

    Un antitumoral como posible aliado frente al Chagas: ciencia pública en busca de soluciones invisibles

Nuestras Redes

Todos
Facebook
Twitter
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

10h

✅ Se trata de un disyuntor inteligente que cierra la llave de gas y da aviso a los bomberos de forma automática cuando detecta este gas tóxico. 

👉 Se puede monitorear desde el celular y buscan su obligatoriedad por ley. 

🔗 Leé la nota completa haciendo clic acá: https://www.ctys.com.ar/ingenieria-y-arquitectura/monoxido-de-carbono-conicet/ 

✍ Por: Agustina Lima Lightbox link for post with description ✅ Se trata de un disyuntor inteligente que...

✅ Se trata de un disyuntor inteligente que cierra la llave de gas y da aviso a los bomberos de forma automática cuando detecta este gas tóxico.

👉 Se puede monitorear desde el celular y buscan su obligatoriedad por ley.

🔗 Leé la nota completa haciendo clic acá: ...https://www.ctys.com.ar/ingenieria-y-arquitectura/monoxido-de-carbono-conicet/

✍ Por: Agustina Lima

00
Share 176042032450461_1298134168986362
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

6d

¿Qué tienen que ver los animales con nuestra salud? 🤔
Más de lo que imaginamos. Leptospirosis, toxoplasmosis, rabia, rickettsiosis… Las enfermedades que se transmiten entre animales y personas están en todo el país. Y muchas veces ni sabemos que son zoonosis.

Desde el gato que duerme en la cama hasta el murciélago en el patio, los riesgos están más cerca de lo que creemos. Pero no se trata de tenerle miedo a la naturaleza: se trata de entender que la salud es una sola.

🗓️ Este 6 de julio, Día Mundial de la Zoonosis, hablamos con la investigadora del CONICET Daniela Lamattina sobre los desafíos sanitarios, sociales y ambientales que representan estas enfermedades.

💬 “Más del 50% de las enfermedades infecciosas humanas son zoonóticas. Y no podemos prevenir lo que no conocemos”, asegura.

✍️ Nota de @maguidediego para @agencia_ctys 
🔗 Link en bio

#Zoonosis #UnaSalud #SaludPública #Leptospirosis #Toxoplasmosis #CONICET #CienciaArgentina #AgenciaCTyS #6DeJulio #EnfermedadesZoonóticas Lightbox link for post with description ¿Qué tienen que ver los animales con nuestra...

¿Qué tienen que ver los animales con nuestra salud? 🤔
Más de lo que imaginamos. Leptospirosis, toxoplasmosis, rabia, rickettsiosis… Las enfermedades que se transmiten entre animales y personas están en todo el país. Y muchas veces ni sabemos que son zoonosis.

Desde el gato ...que duerme en la cama hasta el murciélago en el patio, los riesgos están más cerca de lo que creemos. Pero no se trata de tenerle miedo a la naturaleza: se trata de entender que la salud es una sola.

🗓️ Este 6 de julio, Día Mundial de la Zoonosis, hablamos con la investigadora del CONICET Daniela Lamattina sobre los desafíos sanitarios, sociales y ambientales que representan estas enfermedades.

💬 “Más del 50% de las enfermedades infecciosas humanas son zoonóticas. Y no podemos prevenir lo que no conocemos”, asegura.

✍️ Nota de @maguidediego para @agencia_ctys
🔗 Link en bio

#Zoonosis #UnaSalud #SaludPública #Leptospirosis #Toxoplasmosis #CONICET #CienciaArgentina #AgenciaCTyS #6DeJulio #EnfermedadesZoonóticas

30
Share 176042032450461_1292924546173991
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

1w

🐒💥 Una colección de fósiles. Un científico reconocido. Un empresario alemán que exhibía personas.
¿De qué historia estamos hablando?

En 1910, en pleno Centenario, Argentina compró una colección de esqueletos de simios a Carl Hagenbeck, promotor de zoológicos humanos en Europa. ¿El comprador? Florentino Ameghino. ¿El objetivo? Estudiar la evolución humana.
Pero detrás de los huesos había una trama mayor: la ciencia, el colonialismo y la jerarquización racial como parte de un mismo espectáculo.

🧠 Más de un siglo después, investigadores del CONICET reconstruyeron esa historia.
Porque el patrimonio también es memoria.

✍️ Por @maguidediego 
📌 Leé la nota completa en el link de la bio.

#Ciencia #Patrimonio #Museos #HistoriaArgentina #ZoológicosHumanos #FlorentinoAmeghino #CarlHagenbeck #Antropología #Centenario #CTySUNLaM Lightbox link for post with description 🐒💥 Una colección de fósiles. Un...

🐒💥 Una colección de fósiles. Un científico reconocido. Un empresario alemán que exhibía personas.
¿De qué historia estamos hablando?

En 1910, en pleno Centenario, Argentina compró una colección de esqueletos de simios a Carl Hagenbeck, promotor de zoológicos humanos en ...Europa. ¿El comprador? Florentino Ameghino. ¿El objetivo? Estudiar la evolución humana.
Pero detrás de los huesos había una trama mayor: la ciencia, el colonialismo y la jerarquización racial como parte de un mismo espectáculo.

🧠 Más de un siglo después, investigadores del CONICET reconstruyeron esa historia.
Porque el patrimonio también es memoria.

✍️ Por @maguidediego
📌 Leé la nota completa en el link de la bio.

#Ciencia #Patrimonio #Museos #HistoriaArgentina #ZoológicosHumanos #FlorentinoAmeghino #CarlHagenbeck #Antropología #Centenario #CTySUNLaM

00
Share 176042032450461_1292049616261484
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

2w

¿Qué dice tu pelo sobre vos? 👵🏻👩🏻‍🦱🧑🏼‍🦰👩🏻‍🦳👱🏼‍♀️👨🏽‍🦲

 Corto, largo, lacio, enrulado, teñido, con canas… Ecabello es mucho más que una cuestión estética: es una carta de presentación, una marca cultural y una pista genética sobre nuestra historia evolutiva.
👉 ¿Por qué algunas personas tienen rulos y otras no?
 👉 ¿Qué genes están detrás de las canas?
 👉 ¿Qué dice la ciencia sobre el cabello de los argentinos?

El Consorcio CANDELA y el programa PoblAr del CONICET estudiaron la diversidad genética y fenotípica del cabello en América Latina. Sus resultados revelan diferencias clave entre regiones, desafíos éticos y el rol de la genética forense.

 “Alimentar algoritmos con datos sesgados es un error estratégico”, dice el investigador Rolando González-José.

💻 Leé la nota completa de @agencia_ctys por @maguidediego 
 📌 Link en bio. Lightbox link for post with description ¿Qué dice tu pelo sobre vos?...

¿Qué dice tu pelo sobre vos? 👵🏻👩🏻‍🦱🧑🏼‍🦰👩🏻‍🦳👱🏼‍♀️👨🏽‍🦲

Corto, largo, lacio, enrulado, teñido, con canas… Ecabello es mucho más que una cuestión estética: es una carta de presentación, una marca cultural y una pista ...genética sobre nuestra historia evolutiva.
👉 ¿Por qué algunas personas tienen rulos y otras no?
👉 ¿Qué genes están detrás de las canas?
👉 ¿Qué dice la ciencia sobre el cabello de los argentinos?

El Consorcio CANDELA y el programa PoblAr del CONICET estudiaron la diversidad genética y fenotípica del cabello en América Latina. Sus resultados revelan diferencias clave entre regiones, desafíos éticos y el rol de la genética forense.

“Alimentar algoritmos con datos sesgados es un error estratégico”, dice el investigador Rolando González-José.

💻 Leé la nota completa de @agencia_ctys por @maguidediego
📌 Link en bio.

00
Share 176042032450461_1285813763551736
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

2w

20 de Junio: Día de la Bandera, en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano 🇦🇷

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació el 3 de Junio de 1770 en la ciudad de Buenos Aires, que en aquel momento pertenecía al ex Virreinato del Perú 

Fue abogado, economista, periodista, diplomático y militar.  En el plano político, se desempeñó durante un tiempo como vocal de la Primera Junta de Gobierno y  luego se volcó a la actividad militar como jefe de una expedición al Paraguay 🇵🇾

En 1812, a orillas del río Paraná y en las cercanías de la ciudad de Rosario, se enarboló por primera vez la bandera nacional ☀️

Belgrano fallecería el 20 de junio de 1820, enfermo y sumido en la pobreza

"Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado" ✍️🏻 Lightbox link for post with description 20 de Junio: Día de la Bandera, en ...

20 de Junio: Día de la Bandera, en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano 🇦🇷

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació el 3 de Junio de 1770 en la ciudad de Buenos Aires, que en aquel momento pertenecía al ex Virreinato del Perú...

Fue abogado, economista, periodista, diplomático y militar. En el plano político, se desempeñó durante un tiempo como vocal de la Primera Junta de Gobierno y luego se volcó a la actividad militar como jefe de una expedición al Paraguay 🇵🇾

En 1812, a orillas del río Paraná y en las cercanías de la ciudad de Rosario, se enarboló por primera vez la bandera nacional ☀️

Belgrano fallecería el 20 de junio de 1820, enfermo y sumido en la pobreza

"Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado" ✍️🏻

00
Share 176042032450461_1280714170728362
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

3w

👩‍🔬¿Cannabis para tratamientos oncológicos? Sí👏

Un grupo de especialistas del @iimt_conicet_austral presentó evidencia preclínica prometedora sobre formulaciones de derivados del cannabis para prevenir el dolor causado por la quimioterapia con paclitaxel. Se trata de una droga indicada en general para pacientes con cáncer de pulmón, ovario o mama.

Nota de @nela_maria ✍️🏻👩‍💻

Link en Bio 📲 Lightbox link for post with description 👩‍🔬¿Cannabis para tratamientos...

👩‍🔬¿Cannabis para tratamientos oncológicos? Sí👏

Un grupo de especialistas del @iimt_conicet_austral presentó evidencia preclínica prometedora sobre formulaciones de derivados del cannabis para prevenir el dolor causado por la quimioterapia con paclitaxel. Se trata de una ...droga indicada en general para pacientes con cáncer de pulmón, ovario o mama.

Nota de @nela_maria ✍️🏻👩‍💻

Link en Bio 📲

20
Share 176042032450461_1280008160798963
Universidad Nacional de La Matanza
El1 Digital
FM 89.1
Observatorio Social UNLaM
Unlam TV
Revista Avances

La Agencia CTyS permite la reproducción total o parcial de sus notas citando la fuente.
Es una publicación de la Universidad Nacional de La Matanza | Escuela de Artes y Medios de Comunicación
Florencio Varela 1903, San Justo - Buenos Aires | Tel. 4480-8900 (int. 8840) - www.unlam.edu.ar
Editor responsable: Ariel Dell'Aquila | Registro DNDA N° 40381280 | Número de publicación: 5328