Universidad, territorio y transformación social. Reflexiones en torno a procesos de aprendizaje en movimiento
Editorial UNDAV - ISBN: 9789872929237 - Año 2014
Este libro nos invita a reflexionar acerca de algunos caminos posibles para construir una universidad socialmente comprometida con base en una experiencia disruptiva e innovadora: la curricularización de la extensión a través del Trayecto Curricular Integrador Trabajo Social Comunitario, emprendido por la Universidad Nacional de Avellaneda. Se rescata, aquí, el valor irremplazable de enseñar y aprender en contextos reales, situándonos en la tensión de resignificar los supuestos epistémicos que abrazan las experiencias territoriales como oportunidades concretas de distribución social del conocimiento. Las experiencias en comunidad ponen en debate el modelo ético de ser universidad, y devienen insustituibles en la formación integral de los profesionales en tanto ciudadanos con sensibilidad y compromiso social, conscientes de su deber histórico para con la sociedad de la que forman parte.
La Colección Aprendizaje en Movimiento se propone reflexionar acerca del rol de la educación y de la universidad en clave de transformación social. Los interrogantes, las experiencias y las ideas que aquí se aportan intentan estimular debates sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, fuertemente vinculados y comprometidos con el contexto social e histórico. Aprender en movimiento no sólo implica pensar el carácter eminentemente político de la educación y a ésta inmersa en una realidad social en pleno dinamismo, sino que entiende a la práctica educativa como un modo de intervención en el mundo y procura recuperar trayectos formativos que anhelan la construcción de ciudadanos críticos, responsables y activos, que aporten a los procesos de democratización de la sociedad de la que forman parte. En el marco de los procesos abiertos en los últimos años en Latinoamérica, las posibilidades y los desafíos que afrontan las instituciones educativas y las organizaciones sociales o instituciones públicas en los procesos de enseñanza, aprendizaje y construcción de conocimiento, serán el corazón latente de esta serie.