Merleau-Ponty, filósofo de lo político

Editorial UNGS - ISBN: 9789876301756 - 348 páginas

 Este libro pretende y logra reconstruir un Merleau-Ponty filósofo político: no un filósofo ni un político, sino el “entre” incómodo y atento tanto a lo singular del acontecer como al derecho a la rectificación de un pensamiento que quiere decir algo sobre y en medio de la historia del siglo XX. Eiff muestra que se puede seguir pensando con Merleau-Ponty, como si en él se encarnaran las aventuras y desventuras de una época que no ha terminado de pasar. Como si en él se resumieran no sólo los “tics” de las relaciones entre los intelectuales y sus trincheras simbólicas, sino también la espesura de la amistad y su fragilidad frente al derrotero de la vida y los frentes cambiantes en los que quienes son amigos pueden dejar de serlo.

Para ello, Eiff exhibe a Merleau dialogando con Sartre, con Lefort y con “el trabajo de las obras” de Maquiavelo y Marx, muestra en esa conjunción de Maquiavelo y Marx un desfiladero por donde abandonar la historia como metafísica del sentido recuperando al mismo tiempo una mirada de conjunto que no sacrifique todo al espontaneísmo, y verifica la idea de Merleau de que no puede hacerse política desde la perspectiva de la conciencia si por ella entendemos ese pivote moral, soberano y fantasioso de una subjetividad co-extensiva al mundo y que proyecta en él lo que sólo en ella reina.

Este libro no relata la ruptura del autor con sus tradiciones ni justifica lo ya dicho por él a partir de esa ruptura, como si se tratara de regalarle una teodicea, sino que escenifica el conflicto entre el intelectual y la política, entre la política y la historia, entre la política y la filosofía. Eiff se toma “el retorno de lo político” tan en serio que hace de él el prisma a través del cual leer los derroteros de una filosofía y de unos debates que ya no son los nuestros, pero que tampoco dejan de serlo.a no son los nuestros, pero que tampoco dejan de serlo.