Historia del periodismo científico en la Argentina
Editorial Dunken - ISBN : 137-97 - 184 páginas
Los volúmenes de la Historia del periodismo argentino -colección dirigida por Armando Alonso Piñeiro- presentan un estudio pormenorizado y crítico de las sucesivas etapas de la comunicación masiva entre nosotros. Mediante este trabajo, cuya aparición total probablemente demande años, la Academia Nacional de Periodismo intenta dar cumplimiento a dos de sus cometidos básicos: hacer honor, por un lado, a su inexcusable presencia en el ámbito de los estudios especializados atienentes a la actividad que le es propia y, por otro, salvar ante las generaciones jóvenes algunos de los grandes y nobles trabajos realizados por el periodismo argentino durante los dos siglos y fracción en que efectivamente existe. Lo que en los diversos tramos de esa historia tumultuosa pueda hallarse de batallador, de idealista, de pusilánime o de mezquino, en ningún caso será concesión a eventuales afinidades o rechazos ideológicos, sino mero reflejo del firme propósito de exponer de modo leal los acontecimientos, tal como cuadra a las normas del buen periodista y del honesto historiador.
Para brindarle a la obra un desarrollo cronológico que le permitiera abordar de manera sistemática los acontecimientos que fueron estableciendo hitos en el periodismo científico, la investigadora dividió la historia por siglos y por mitades de siglo. Además, de enmarcarlos con los acontecimientos históricos que se fueron desarrollando.
De esta manera el libro presenta una Introducción, donde se precisa la definición y el concepto de periodismo científico, cinco capítulos con la historia del periodismo científico en la Argentina, un capítulo destinado a la ética del periodismo científico y el capítulo final en el que se reflexiona sobre los escenarios futuros de la comunicación de la ciencia.