Agencia CTyS

Agencia CTyS

Noticias de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Leelo antes en Agencia CTyS.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
30 enero, 2023
  • Quiénes Somos
Menú primario

Agencia CTyS

  • Exactas y Naturales
  • Sociales y Humanidades
  • Ingeniería y Arquitectura
  • Salud
  • Interdisciplinario
  • Interdisciplinario

Este mes finaliza la séptima convocatoria de Innovar

5 mayo, 2011

Se trata de la edición 2011 del Concurso Nacional de Innovaciones, organizado por el Ministerio de Ciencia. Este año, se estrena una décima categoría: Robótica. La exposición de proyectos está prevista para el mes de octubre.

Comenzó la cuenta regresiva para las mentes creativas del país. Este mes finaliza la séptima convocatoria al Concurso Nacional de Innovaciones, Innovar 2011. Las novedades de esta edición comprenden una nueva categoría, Robótica; la posibilidad de financiamiento extra para 500 proyectos; y un monto de $1.000.000 a repartir entre las diez categorías.

El certamen, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, evalúa factores como el impacto, desarrollo, novedad y viabilidad comercial de los proyectos. Las innovaciones que resulten seleccionadas integrarán un catálogo virtual e impreso, y serán presentadas en una exposición prevista para el mes de octubre.

“Para el ministerio es un programa de trabajo que, bajo el formato de un concurso nacional, nos da la posibilidad de convocar a todas las personas que están desarrollando un proyecto con miras a generar algún tipo de novedad en el mercado”, contó a la Agencia CTyS el coordinador de Innovar, Pablo Sierra.

La categoría que se estrena este año es Robótica, dentro de la cual se combinan diversas disciplinas como la mecánica, la electrónica, la informática y la inteligencia artificial. Su inclusión en el concurso surgió con la idea de brindar visibilidad y apoyo a una ciencia que, a pesar del crecimiento de la formación profesional en el área, utiliza recursos para investigar que escasean o son difíciles de obtener.

Robótica se suma, entonces, a las nueve categorías del año pasado: Investigación Aplicada, Innovaciones en el Agro, Diseño Industrial, Producto Innovador, Escuelas Técnicas, Diseño Grafico, Concepto Innovador, Tecnologías para el Desarrollo Social, y Vinculación y Transferencia Tecnológica.

En la exposición, los participantes tienen la oportunidad de intercambiar experiencias con otros emprendedores y de contactar con gente interesada en el producto e incluso posibles inversores. “Además, en el catálogo los proyectos siempre aparecen con el contacto del dueño, por lo que es otra manera para hacerse visible”, agregó Sierra.

Asimismo a la exposición y al catálogo, se le suman los premios en efectivo, que son un incentivo para continuar con los proyectos. Este año, el más importante es de $80.000, pero el monto total asciende a $1.000.000, a repartir entre 90 premios.

Otra novedad es que Innovar se suma al Programa Jóvenes emprendedores del Ministerio de Industria, con el objetivo de convocar 500 proyectos y apoyarlos financieramente.

“Vamos a desarrollar una jornada para asistir a los proyectos y ver la posibilidad de engancharles un financiamiento para que avancen, ya sea con el desarrollo del prototipo, o con respecto a la comercialización y visualización del producto”, explicó el coordinador de Innovar.

El aval de los números

Entre los participantes que pasaron por las diferentes ediciones del concurso, se cuentan investigadores, diseñadores, ingenieros, estudiantes y emprendedores. “El 80% de los proyectos provienen de ámbitos universitarios”, precisó Sierra.

Durante las seis ediciones anteriores, se recibieron 13.328 proyectos en total, de los que se seleccionaron 2.450 para el catálogo y las exposiciones. Además, el año pasado se registró un record de proyectos presentados (3.378). Pero no sólo se incrementó la cantidad, sino que también lo hizo la calidad de las propuestas (ver gráficos).

Por otra parte, el concurso también cuenta con un espacio denominado “Detrás de las innovaciones”, que convoca a quienes participaron desde la primera edición, en 2005, a presentar historias de éxitos y fracasos vinculadas con su proyecto.

Además, por segundo año consecutivo, Innovar se asocia con el Premio Iberoamericano al Emprendimiento y la Innovación, organizado por la Secretaría General Iberoamericana, que da reconocimiento y respaldo financiero a proyectos y empresas lideradas por jóvenes menores de 35 años que hayan sido finalistas en Innovar 2010.  

Para la selección, se tendrá en cuenta la contribución a la competitividad internacional del país, al desarrollo local y regional, y la responsabilidad social y ambiental de los productos y servicios.

Tecnópolis

El año pasado, la exposición de Innovar iba a realizarse en el marco de Tecnópolis, la megamuestra de Ciencia y Tecnología prevista para fines de 2010, pero fue suspendida a raíz de un “desentendimiento con el Gobierno de la Ciudad”, según palabras del ministro de esa cartera, Dr. Lino Barañao, durante la entrega de premios de la sexta edición del concurso.

“Este año se está preparando Tecnópolis en La Tablada, en un espacio que va a ser permanente. Esperamos que, en el futuro, se pueda trabajar de manera más coordinada con todas las áreas de gobierno y con todos los distritos, aunque no sean del mismo palo político”, concluyó Sierra.

La convocatoria para la presentación de proyectos cierra el próximo 31 de mayo. La inscripción se realiza a través de la página web del concurso: www.innovar.gob.ar.

Tags: Barañao, catalogo, concurso nacional de innovaciones, exposicion, iberoamericano, innovar, premios, robotica, tecnopolis

Noticias Relacionadas

  • Interdisciplinario

Contar la ciencia, un viaje por mundos literarios

  • Interdisciplinario

Tres enfermedades que requieren una mirada integral y colectiva

  • Interdisciplinario

Humedales urbanos: entre el déficit habitacional y la necesidad de conservarlos

  • Más leídas
  • Destacados
    • Salud

    Descubren propiedades de la yerba mate que podrían ser preventivas del cáncer de próstata

    • Salud

    Peligros y consecuencias del sobrepeso y la obesidad infantil

    • Salud

    Avanzan en el desarrollo de una terapia contra el Síndrome Urémico Hemolítico

    • Ingeniería y Arquitectura

    Violencia urbana: cómo las ciudades se convierten en espacios hostiles para las mujeres

    • Del aula al espacio: estudiantes participaron del lanzamiento de sus satélites CANSAT

      • Exactas y Naturales

      A través de imágenes de monitoreo satelital, detectan residuos plásticos en el Mar Argentino

      • Ingeniería y Arquitectura

      Violencia urbana: cómo las ciudades se convierten en espacios hostiles para las mujeres

      • Interdisciplinario

      Humedales urbanos: entre el déficit habitacional y la necesidad de conservarlos

      • Salud

      Avanzan en el desarrollo de una terapia contra el Síndrome Urémico Hemolítico

      • Salud

      Dormir poco y mal, un factor de riesgo para la salud

    Nuestras Redes

    Todos
    Instagram
    Facebook
    Twitter
    YouTube
    Follow

    agencia_ctys

    1w

    ¿Sabías que más del 80% de la contaminación del mar proviene de las actividades humanas? 🌊🚯⚠️

Especialistas de la @conae_oficial, junto al @inidepmdq llevan a cabo un proyecto para detectar plásticos en el Mar Argentino con imágenes satelitales ópticas y de radar 🛰️

Link en bio🔗

👩🏻💻Por @hiloperiodista 

#marargentino #plasticos #basura #residuos #contaminacion #plasticosenelmar #conae Lightbox link for post with description ¿Sabías que más del 80% de la contaminación...

    ¿Sabías que más del 80% de la contaminación del mar proviene de las actividades humanas? 🌊🚯⚠️

    Especialistas de la @conae_oficial, junto al @inidepmdq llevan a cabo un proyecto para detectar plásticos en el Mar Argentino con imágenes satelitales ópticas y de radar ...🛰️

    Link en bio🔗

    👩🏻💻Por @hiloperiodista

    #marargentino #plasticos #basura #residuos #contaminacion #plasticosenelmar #conae

    Share 17951741669421502
    Follow
    Account avatar for Agencia CTyS

    Agencia CTyS

    1w

    ⚠️Plásticos en el mar ⚠️

    Un grupo de investigadores de la CONAE, junto al INIDEP y Prefectura, realiza una campaña en las inmediaciones de Mar del Plata 🌊 en el marco de un proyecto para detectar plásticos con imágenes satelitales ópticas y de radar.

    La iniciativa... forma parte de un plan de trabajo de la Agencia Espacial Europea 👇🏼

    Image for shared link
    A través de imágenes de monitoreo satelital, detectan residuos plásticos en el Mar Argentino - Agencia CTyS

    Un grupo de investigadores de la CONAE, junto al INIDEP y Prefectura, realiza una campaña en las inmediaciones de Mar del Plata en el marco de un...

    www.ctys.com.ar
    10
    Share 176042032450461_617040370429082
    Follow
    Account avatar for Agencia CTyS

    Agencia CTyS

    1w

    ¿Sabías que más del 80% de la contaminación del mar proviene de las actividades humanas? 🌊🚯⚠️

Especialistas de la @CONAE_Oficial, junto al @INIDEPMdq llevan a cabo un proyecto para detectar plásticos en el Mar Argentino con imágenes satelitales ópticas y de radar 🛰️ Lightbox link for post with description ¿Sabías que más del 80% de la contaminación...

    ¿Sabías que más del 80% de la contaminación del mar proviene de las actividades humanas? 🌊🚯⚠️

    Especialistas de la @CONAE_Oficial, junto al @INIDEPMdq llevan a cabo un proyecto para detectar plásticos en el Mar Argentino con imágenes satelitales ópticas y de radar 🛰️

    8Retweet on Twitter 161751244091231436814Like on Twitter 1617512440912314368
    Share 1617512440912314368
    Follow

    agencia_ctys

    1w

    Hablamos con la escritora @paulabombara sobre la incidencia de su trayectoria científica en sus producciones literarias, las visitas a escuelas de todo el país y los preconceptos en torno a los géneros que la atraviesan. 

Link en bio
Por @nela_maria 

#paulabombara #libros #escritora #ciencia #comunicacioncientifica #géneros #literatura #lachicapajaro Lightbox link for post with description Hablamos con la escritora @paulabombara sobre la...

    Hablamos con la escritora @paulabombara sobre la incidencia de su trayectoria científica en sus producciones literarias, las visitas a escuelas de todo el país y los preconceptos en torno a los géneros que la atraviesan.

    Link en bio
    Por @nela_maria

    #paulabombara #libros ...#escritora #ciencia #comunicacioncientifica #géneros #literatura #lachicapajaro

    Share 17958180155124169
    Follow
    Account avatar for Agencia CTyS

    Agencia CTyS

    1w

    Entrevista a @paulabombara📚✍️

Hablamos con la escritora sobre la incidencia de su trayectoria científica en sus producciones literarias.

Leé la nota: https://bit.ly/3ZEbhck
Abrimos hilo!👇 Lightbox link for post with description Entrevista a @paulabombara📚✍️ Hablamos ...

    Entrevista a @paulabombara📚✍️

    Hablamos con la escritora sobre la incidencia de su trayectoria científica en sus producciones literarias.

    Leé la nota: https://bit.ly/3ZEbhck
    Abrimos hilo!👇

    Retweet on Twitter 1615360861262221314Like on Twitter 1615360861262221314
    Share 1615360861262221314
    Follow
    Account avatar for Agencia CTyS

    Agencia CTyS

    1w

    Entrevista con Paula Bombara 🎙️

Hablamos con la escritora sobre la incidencia de su trayectoria científica en sus producciones literarias y los preconceptos en torno a los géneros que la atraviesan.

Leela acá 👇🏼
https://www.ctys.com.ar/interdisciplinario/contar-la-ciencia-un-viaje-por-mundos-literarios/ Lightbox link for post with description Entrevista con Paula Bombara 🎙️ Hablamos ...

    Entrevista con Paula Bombara 🎙️

    Hablamos con la escritora sobre la incidencia de su trayectoria científica en sus producciones literarias y los preconceptos en torno a los géneros que la atraviesan.

    Leela acá 👇🏼
    ...https://www.ctys.com.ar/interdisciplinario/contar-la-ciencia-un-viaje-por-mundos-literarios/

    00
    Share 176042032450461_612336147566171
    Universidad Nacional de La Matanza
    El1 Digital
    FM 89.1
    Observatorio Social UNLaM
    Unlam TV
    Revista Avances

    La Agencia CTyS permite la reproducción total o parcial de sus notas citando la fuente.
    Es una publicación de la Universidad Nacional de La Matanza | Secretaría de Medios y Comunicaciones
    Florencio Varela 1903, San Justo - Buenos Aires | Tel. 4480-8900 (int. 8840) - www.unlam.edu.ar
    Editor responsable: Ariel Dell'Aquila | Registro DNDA N° 40381280 | Número de publicación: 4449