Agencia CTyS

Agencia CTyS

Noticias de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Leelo antes en Agencia CTyS.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
15 julio, 2025
  • Quiénes Somos
Menú primario

Agencia CTyS

  • Exactas y Naturales
  • Sociales y Humanidades
  • Ingeniería y Arquitectura
  • Salud
  • Interdisciplinario
  • Interdisciplinario

Este mes finaliza la séptima convocatoria de Innovar

5 mayo, 2011

Se trata de la edición 2011 del Concurso Nacional de Innovaciones, organizado por el Ministerio de Ciencia. Este año, se estrena una décima categoría: Robótica. La exposición de proyectos está prevista para el mes de octubre.

Comenzó la cuenta regresiva para las mentes creativas del país. Este mes finaliza la séptima convocatoria al Concurso Nacional de Innovaciones, Innovar 2011. Las novedades de esta edición comprenden una nueva categoría, Robótica; la posibilidad de financiamiento extra para 500 proyectos; y un monto de $1.000.000 a repartir entre las diez categorías.

El certamen, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, evalúa factores como el impacto, desarrollo, novedad y viabilidad comercial de los proyectos. Las innovaciones que resulten seleccionadas integrarán un catálogo virtual e impreso, y serán presentadas en una exposición prevista para el mes de octubre.

“Para el ministerio es un programa de trabajo que, bajo el formato de un concurso nacional, nos da la posibilidad de convocar a todas las personas que están desarrollando un proyecto con miras a generar algún tipo de novedad en el mercado”, contó a la Agencia CTyS el coordinador de Innovar, Pablo Sierra.

La categoría que se estrena este año es Robótica, dentro de la cual se combinan diversas disciplinas como la mecánica, la electrónica, la informática y la inteligencia artificial. Su inclusión en el concurso surgió con la idea de brindar visibilidad y apoyo a una ciencia que, a pesar del crecimiento de la formación profesional en el área, utiliza recursos para investigar que escasean o son difíciles de obtener.

Robótica se suma, entonces, a las nueve categorías del año pasado: Investigación Aplicada, Innovaciones en el Agro, Diseño Industrial, Producto Innovador, Escuelas Técnicas, Diseño Grafico, Concepto Innovador, Tecnologías para el Desarrollo Social, y Vinculación y Transferencia Tecnológica.

En la exposición, los participantes tienen la oportunidad de intercambiar experiencias con otros emprendedores y de contactar con gente interesada en el producto e incluso posibles inversores. “Además, en el catálogo los proyectos siempre aparecen con el contacto del dueño, por lo que es otra manera para hacerse visible”, agregó Sierra.

Asimismo a la exposición y al catálogo, se le suman los premios en efectivo, que son un incentivo para continuar con los proyectos. Este año, el más importante es de $80.000, pero el monto total asciende a $1.000.000, a repartir entre 90 premios.

Otra novedad es que Innovar se suma al Programa Jóvenes emprendedores del Ministerio de Industria, con el objetivo de convocar 500 proyectos y apoyarlos financieramente.

“Vamos a desarrollar una jornada para asistir a los proyectos y ver la posibilidad de engancharles un financiamiento para que avancen, ya sea con el desarrollo del prototipo, o con respecto a la comercialización y visualización del producto”, explicó el coordinador de Innovar.

El aval de los números

Entre los participantes que pasaron por las diferentes ediciones del concurso, se cuentan investigadores, diseñadores, ingenieros, estudiantes y emprendedores. “El 80% de los proyectos provienen de ámbitos universitarios”, precisó Sierra.

Durante las seis ediciones anteriores, se recibieron 13.328 proyectos en total, de los que se seleccionaron 2.450 para el catálogo y las exposiciones. Además, el año pasado se registró un record de proyectos presentados (3.378). Pero no sólo se incrementó la cantidad, sino que también lo hizo la calidad de las propuestas (ver gráficos).

Por otra parte, el concurso también cuenta con un espacio denominado “Detrás de las innovaciones”, que convoca a quienes participaron desde la primera edición, en 2005, a presentar historias de éxitos y fracasos vinculadas con su proyecto.

Además, por segundo año consecutivo, Innovar se asocia con el Premio Iberoamericano al Emprendimiento y la Innovación, organizado por la Secretaría General Iberoamericana, que da reconocimiento y respaldo financiero a proyectos y empresas lideradas por jóvenes menores de 35 años que hayan sido finalistas en Innovar 2010.  

Para la selección, se tendrá en cuenta la contribución a la competitividad internacional del país, al desarrollo local y regional, y la responsabilidad social y ambiental de los productos y servicios.

Tecnópolis

El año pasado, la exposición de Innovar iba a realizarse en el marco de Tecnópolis, la megamuestra de Ciencia y Tecnología prevista para fines de 2010, pero fue suspendida a raíz de un “desentendimiento con el Gobierno de la Ciudad”, según palabras del ministro de esa cartera, Dr. Lino Barañao, durante la entrega de premios de la sexta edición del concurso.

“Este año se está preparando Tecnópolis en La Tablada, en un espacio que va a ser permanente. Esperamos que, en el futuro, se pueda trabajar de manera más coordinada con todas las áreas de gobierno y con todos los distritos, aunque no sean del mismo palo político”, concluyó Sierra.

La convocatoria para la presentación de proyectos cierra el próximo 31 de mayo. La inscripción se realiza a través de la página web del concurso: www.innovar.gob.ar.

Tags: Barañao, catalogo, concurso nacional de innovaciones, exposicion, iberoamericano, innovar, premios, robotica, tecnopolis

Noticias Relacionadas

glaciares
  • Interdisciplinario
  • Exactas y Naturales

Glaciares en retroceso: cómo el calentamiento global acelera su desaparición y qué consecuencias tiene

  • Interdisciplinario

“El daño que se está produciendo sobre las capacidades científicas se asemeja, en algún punto, al de un país en guerra”

sustentabilidad digital
  • Interdisciplinario
  • Ingeniería y Arquitectura

Impulsan la sustentabilidad digital para brindar soluciones a problemáticas locales

  • Más leídas
  • Destacados
    • Interdisciplinario
    • Exactas y Naturales

    Glaciares en retroceso: cómo el calentamiento global acelera su desaparición y qué consecuencias tiene

    • Exactas y Naturales

    Descubren en San Juan tres nuevas especies de aves prehistóricas

    • Exactas y Naturales

    “Los perros saben mucho más de nosotros que nosotros de ellos”

    • Salud
    • Exactas y Naturales

    Skincare en la mira: científicas testean productos que podrían afectar la salud reproductiva

    • Exactas y Naturales

    Alertan por los peligros de la sobrepesca de gatuzo en el Mar Argentino

    • Exactas y Naturales

    “Preservar nuestras Áreas Marinas Protegidas es clave para luchar contra el cambio climático”

    • Ingeniería y Arquitectura
    • Salud

    Monóxido de carbono: el dispositivo de CONICET que podría salvar vidas espera hace más de 10 años ser reglamentado

    • Exactas y Naturales

    El ADN del cabello: secretos, diversidad genética y desigualdad algorítmica

    • Exactas y Naturales

    Huellas humanas sobran, lo que faltan son plantas

    • Exactas y Naturales

    Descubren en San Juan tres nuevas especies de aves prehistóricas

Nuestras Redes

Todos
Facebook
Twitter
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

2h

🌊 El sur del océano Atlántico podría ser clave en la lucha contra el cambio climático.

Investigadores del #CONICET destacan que las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) de Argentina cumplen un rol estratégico no sólo para preservar biodiversidad, sino también como reservorios de “carbono azul”. 

Aseguran que estas áreas marinas pueden ser una herramienta clave para la mitigación del cambio climático ya que son grandes almacenadores de CO2. 
Sin embargo, alertaron que por falta de presupuestos desde 2023 no están siendo monitoreadas.

📌 Leé la nota completa de Agustina Lima haciendo clic acá: https://www.ctys.com.ar/exactas-y-naturales/carbono-azul/

#CarbonoAzul #ÁreasMarinasProtegidas #CambioClimático #Mitigación #CienciaArgentina Lightbox link for post with description 🌊 El sur del océano Atlántico podría ser...

🌊 El sur del océano Atlántico podría ser clave en la lucha contra el cambio climático.

Investigadores del #CONICET destacan que las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) de Argentina cumplen un rol estratégico no sólo para preservar biodiversidad, sino también como reservorios de ...“carbono azul”.

Aseguran que estas áreas marinas pueden ser una herramienta clave para la mitigación del cambio climático ya que son grandes almacenadores de CO2.
Sin embargo, alertaron que por falta de presupuestos desde 2023 no están siendo monitoreadas.

📌 Leé la nota completa de Agustina Lima haciendo clic acá: https://www.ctys.com.ar/exactas-y-naturales/carbono-azul/

#CarbonoAzul #ÁreasMarinasProtegidas #CambioClimático #Mitigación #CienciaArgentina

00
Share 176042032450461_1302294281903684
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

3d

La salud es más que ir al médico 🧑‍⚕️ 🏥 

Argentina se construyó con historias de gigantes de la salud: Carrillo, Favaloro, Grierson. Se ganó logros reales como vacunación gratuita y hospitales abiertos. Pero hoy, donde el “sálvese quien pueda” gana terreno, la medicina social se vuelve más urgente.

Para Matías Ballesteros y Natalia Tumas del CONICET, cuidar la salud no es solo un asunto individual. Y, de alguna manera, importa más el código postal que el código genético. Sin agua, sin buena alimentación, sin vivienda decente, ni siquiera el mejor consultorio puede hacer mucho.

Este 12 de julio, Día de la Medicina Social, recordamos que la salud se construye con políticas públicas que contemplen la vida real de la gente y apuesten a la salida colectiva.

✍️ Nota de @maguidediego para @agencia_ctys 
🔗 Link en bio

#MedicinaSocial #SaludPública #Desigualdad #CONICET #CienciaArgentina #DíaDeLaMedicinaSocial Lightbox link for post with description La salud es más que ir al médico 🧑‍⚕️...

La salud es más que ir al médico 🧑‍⚕️ 🏥

Argentina se construyó con historias de gigantes de la salud: Carrillo, Favaloro, Grierson. Se ganó logros reales como vacunación gratuita y hospitales abiertos. Pero hoy, donde el “sálvese quien pueda” gana terreno, la ...medicina social se vuelve más urgente.

Para Matías Ballesteros y Natalia Tumas del CONICET, cuidar la salud no es solo un asunto individual. Y, de alguna manera, importa más el código postal que el código genético. Sin agua, sin buena alimentación, sin vivienda decente, ni siquiera el mejor consultorio puede hacer mucho.

Este 12 de julio, Día de la Medicina Social, recordamos que la salud se construye con políticas públicas que contemplen la vida real de la gente y apuesten a la salida colectiva.

✍️ Nota de @maguidediego para @agencia_ctys
🔗 Link en bio

#MedicinaSocial #SaludPública #Desigualdad #CONICET #CienciaArgentina #DíaDeLaMedicinaSocial

10
Share 176042032450461_1299834928816286
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

5d

✅ Se trata de un disyuntor inteligente que cierra la llave de gas y da aviso a los bomberos de forma automática cuando detecta este gas tóxico. 

👉 Se puede monitorear desde el celular y buscan su obligatoriedad por ley. 

🔗 Leé la nota completa haciendo clic acá: https://www.ctys.com.ar/ingenieria-y-arquitectura/monoxido-de-carbono-conicet/ 

✍ Por: Agustina Lima Lightbox link for post with description ✅ Se trata de un disyuntor inteligente que...

✅ Se trata de un disyuntor inteligente que cierra la llave de gas y da aviso a los bomberos de forma automática cuando detecta este gas tóxico.

👉 Se puede monitorear desde el celular y buscan su obligatoriedad por ley.

🔗 Leé la nota completa haciendo clic acá: ...https://www.ctys.com.ar/ingenieria-y-arquitectura/monoxido-de-carbono-conicet/

✍ Por: Agustina Lima

10
Share 176042032450461_1298134168986362
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

1w

¿Qué tienen que ver los animales con nuestra salud? 🤔
Más de lo que imaginamos. Leptospirosis, toxoplasmosis, rabia, rickettsiosis… Las enfermedades que se transmiten entre animales y personas están en todo el país. Y muchas veces ni sabemos que son zoonosis.

Desde el gato que duerme en la cama hasta el murciélago en el patio, los riesgos están más cerca de lo que creemos. Pero no se trata de tenerle miedo a la naturaleza: se trata de entender que la salud es una sola.

🗓️ Este 6 de julio, Día Mundial de la Zoonosis, hablamos con la investigadora del CONICET Daniela Lamattina sobre los desafíos sanitarios, sociales y ambientales que representan estas enfermedades.

💬 “Más del 50% de las enfermedades infecciosas humanas son zoonóticas. Y no podemos prevenir lo que no conocemos”, asegura.

✍️ Nota de @maguidediego para @agencia_ctys 
🔗 Link en bio

#Zoonosis #UnaSalud #SaludPública #Leptospirosis #Toxoplasmosis #CONICET #CienciaArgentina #AgenciaCTyS #6DeJulio #EnfermedadesZoonóticas Lightbox link for post with description ¿Qué tienen que ver los animales con nuestra...

¿Qué tienen que ver los animales con nuestra salud? 🤔
Más de lo que imaginamos. Leptospirosis, toxoplasmosis, rabia, rickettsiosis… Las enfermedades que se transmiten entre animales y personas están en todo el país. Y muchas veces ni sabemos que son zoonosis.

Desde el gato ...que duerme en la cama hasta el murciélago en el patio, los riesgos están más cerca de lo que creemos. Pero no se trata de tenerle miedo a la naturaleza: se trata de entender que la salud es una sola.

🗓️ Este 6 de julio, Día Mundial de la Zoonosis, hablamos con la investigadora del CONICET Daniela Lamattina sobre los desafíos sanitarios, sociales y ambientales que representan estas enfermedades.

💬 “Más del 50% de las enfermedades infecciosas humanas son zoonóticas. Y no podemos prevenir lo que no conocemos”, asegura.

✍️ Nota de @maguidediego para @agencia_ctys
🔗 Link en bio

#Zoonosis #UnaSalud #SaludPública #Leptospirosis #Toxoplasmosis #CONICET #CienciaArgentina #AgenciaCTyS #6DeJulio #EnfermedadesZoonóticas

30
Share 176042032450461_1292924546173991
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

1w

🐒💥 Una colección de fósiles. Un científico reconocido. Un empresario alemán que exhibía personas.
¿De qué historia estamos hablando?

En 1910, en pleno Centenario, Argentina compró una colección de esqueletos de simios a Carl Hagenbeck, promotor de zoológicos humanos en Europa. ¿El comprador? Florentino Ameghino. ¿El objetivo? Estudiar la evolución humana.
Pero detrás de los huesos había una trama mayor: la ciencia, el colonialismo y la jerarquización racial como parte de un mismo espectáculo.

🧠 Más de un siglo después, investigadores del CONICET reconstruyeron esa historia.
Porque el patrimonio también es memoria.

✍️ Por @maguidediego 
📌 Leé la nota completa en el link de la bio.

#Ciencia #Patrimonio #Museos #HistoriaArgentina #ZoológicosHumanos #FlorentinoAmeghino #CarlHagenbeck #Antropología #Centenario #CTySUNLaM Lightbox link for post with description 🐒💥 Una colección de fósiles. Un...

🐒💥 Una colección de fósiles. Un científico reconocido. Un empresario alemán que exhibía personas.
¿De qué historia estamos hablando?

En 1910, en pleno Centenario, Argentina compró una colección de esqueletos de simios a Carl Hagenbeck, promotor de zoológicos humanos en ...Europa. ¿El comprador? Florentino Ameghino. ¿El objetivo? Estudiar la evolución humana.
Pero detrás de los huesos había una trama mayor: la ciencia, el colonialismo y la jerarquización racial como parte de un mismo espectáculo.

🧠 Más de un siglo después, investigadores del CONICET reconstruyeron esa historia.
Porque el patrimonio también es memoria.

✍️ Por @maguidediego
📌 Leé la nota completa en el link de la bio.

#Ciencia #Patrimonio #Museos #HistoriaArgentina #ZoológicosHumanos #FlorentinoAmeghino #CarlHagenbeck #Antropología #Centenario #CTySUNLaM

00
Share 176042032450461_1292049616261484
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

2w

¿Qué dice tu pelo sobre vos? 👵🏻👩🏻‍🦱🧑🏼‍🦰👩🏻‍🦳👱🏼‍♀️👨🏽‍🦲

 Corto, largo, lacio, enrulado, teñido, con canas… Ecabello es mucho más que una cuestión estética: es una carta de presentación, una marca cultural y una pista genética sobre nuestra historia evolutiva.
👉 ¿Por qué algunas personas tienen rulos y otras no?
 👉 ¿Qué genes están detrás de las canas?
 👉 ¿Qué dice la ciencia sobre el cabello de los argentinos?

El Consorcio CANDELA y el programa PoblAr del CONICET estudiaron la diversidad genética y fenotípica del cabello en América Latina. Sus resultados revelan diferencias clave entre regiones, desafíos éticos y el rol de la genética forense.

 “Alimentar algoritmos con datos sesgados es un error estratégico”, dice el investigador Rolando González-José.

💻 Leé la nota completa de @agencia_ctys por @maguidediego 
 📌 Link en bio. Lightbox link for post with description ¿Qué dice tu pelo sobre vos?...

¿Qué dice tu pelo sobre vos? 👵🏻👩🏻‍🦱🧑🏼‍🦰👩🏻‍🦳👱🏼‍♀️👨🏽‍🦲

Corto, largo, lacio, enrulado, teñido, con canas… Ecabello es mucho más que una cuestión estética: es una carta de presentación, una marca cultural y una pista ...genética sobre nuestra historia evolutiva.
👉 ¿Por qué algunas personas tienen rulos y otras no?
👉 ¿Qué genes están detrás de las canas?
👉 ¿Qué dice la ciencia sobre el cabello de los argentinos?

El Consorcio CANDELA y el programa PoblAr del CONICET estudiaron la diversidad genética y fenotípica del cabello en América Latina. Sus resultados revelan diferencias clave entre regiones, desafíos éticos y el rol de la genética forense.

“Alimentar algoritmos con datos sesgados es un error estratégico”, dice el investigador Rolando González-José.

💻 Leé la nota completa de @agencia_ctys por @maguidediego
📌 Link en bio.

00
Share 176042032450461_1285813763551736
Universidad Nacional de La Matanza
El1 Digital
FM 89.1
Observatorio Social UNLaM
Unlam TV
Revista Avances

La Agencia CTyS permite la reproducción total o parcial de sus notas citando la fuente.
Es una publicación de la Universidad Nacional de La Matanza | Escuela de Artes y Medios de Comunicación
Florencio Varela 1903, San Justo - Buenos Aires | Tel. 4480-8900 (int. 8840) - www.unlam.edu.ar
Editor responsable: Ariel Dell'Aquila | Registro DNDA N° 40381280 | Número de publicación: 5332