Agencia CTyS

Agencia CTyS

Noticias de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Leelo antes en Agencia CTyS.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
5 diciembre, 2023
  • Quiénes Somos
Menú primario

Agencia CTyS

  • Exactas y Naturales
  • Sociales y Humanidades
  • Ingeniería y Arquitectura
  • Salud
  • Interdisciplinario

Plataforma

Desarrollan una plataforma para monitorear enfermedades transmitidas por vectores

El sistema, que utilizará imágenes satelitales e información de diversas instituciones, permitirá realizar un seguimiento de la distribución de hospedadores y vectores, como mosquitos, vinchucas y ratones, y las patologías que estos generan. Estará disponible para el uso de autoridades sanitarias locales y público en general.

  • Más leídas
  • Destacados
    • Salud

    Nobel de Medicina 2023: un premio a las vacunas contra el COVID-19

    • Exactas y Naturales

    Nació una flor, todos los días salió el sol: ¿qué misterios se esconden detrás de las plantas prehistóricas?

    • Interdisciplinario

    ¡Echale flit!: crean un sanitizante natural para frutas y verduras

    • Salud

    Se entregó el Premio Merck-MINCyT-CONICET, un fuerte apoyo para las ciencias de la salud

    • Exactas y Naturales

    ¿Clásica o moderna? Los orígenes de las coníferas prehistóricas

    • Salud

    Hito para la ciencia local: ANMAT aprobó la primera vacuna contra el COVID hecha íntegramente en el país

    • Interdisciplinario

    Se premiaron los proyectos ganadores de la decimoctava edición del concurso INNOVAR 

    • Salud

    Entre el colesterol y las semillas, una solución a la pérdida de audición

    • Exactas y Naturales
    • Salud

    Un banco de genomas para descifrar el ADN argentino

    • Salud

    Buscan desarrollar productos alimenticios a partir de leche humana

Nuestras Redes

Todos
Instagram
Facebook
Twitter
YouTube
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

5d

¡Echale flit!🍎🍌

Científicos de la Universidad Nacional de San Luis - UNSL desarrollaron Fotoflit, un producto a base de flora autóctona o introducida de la provincia puntana, que elimina insectos y microorganismos en alimentos, sin contaminar el ambiente♻️

El proyecto fue premiado en el Concurso Nacional de Innovaciones #INNOVAR2023🎖️

Leé la nota acá 👉🏼 https://www.ctys.com.ar/interdisciplinario/echale-flit-crean-un-sanitizante-natural-para-frutas-y-verduras/ Lightbox link for post with description ¡Echale flit!🍎🍌 Científicos de la...

¡Echale flit!🍎🍌

Científicos de la Universidad Nacional de San Luis - UNSL desarrollaron Fotoflit, un producto a base de flora autóctona o introducida de la provincia puntana, que elimina insectos y microorganismos en alimentos, sin contaminar el ambiente♻️

El proyecto... fue premiado en el Concurso Nacional de Innovaciones #INNOVAR2023🎖️

Leé la nota acá 👉🏼 https://www.ctys.com.ar/interdisciplinario/echale-flit-crean-un-sanitizante-natural-para-frutas-y-verduras/

20
Share 176042032450461_835170698616047
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

1w

🤔¿Es posible desarrollar herramientas rápidas, de bajo costo y automáticas para detectar el #Alzheimer?

Este interrogante motivó un estudio realizado por especialistas del Consorcio multicéntrico para expandir la investigación sobre la Demencia en América Latina 🧠(ReDLat) con un gran resultado 👉🏼 un nuevo enfoque para diagnosticar esta enfermedad👏🏼👏🏼👏🏼

Leé la nota: https://www.ctys.com.ar/salud/desarrollan-un-nuevo-enfoque-para-detectar-el-alzheimer-de-manera-rapida-y-a-bajo-costo/ Lightbox link for post with description 🤔¿Es posible desarrollar herramientas...

🤔¿Es posible desarrollar herramientas rápidas, de bajo costo y automáticas para detectar el #Alzheimer?

Este interrogante motivó un estudio realizado por especialistas del Consorcio multicéntrico para expandir la investigación sobre la Demencia en América Latina 🧠(ReDLat) con ...un gran resultado 👉🏼 un nuevo enfoque para diagnosticar esta enfermedad👏🏼👏🏼👏🏼

Leé la nota: https://www.ctys.com.ar/salud/desarrollan-un-nuevo-enfoque-para-detectar-el-alzheimer-de-manera-rapida-y-a-bajo-costo/

00
Share 176042032450461_832065312259919
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

2w

Ya funciona, en la localidad matancera de Aldo Bonzi, la primera planta piloto de Argentina que utiliza microalgas para tratar el agua, al mismo tiempo que produce biofertilizantes. 💧

♻️ Las instalaciones matanceras pueden purificar hasta 24 mil litros diarios de agua, reducir en un 90% la materia orgánica, extraer el 95% del nitrógeno y el 50% del fósforo, además de otros elementos contaminantes. 

👉 Según indicaron desde el equipo, estas microalgas son las encargadas de, mediante fotosíntesis, eliminar los nutrientes y favorecen la actividad de bacterias que degradan la materia orgánica del agua residual para lograr su saneamiento.

El proyecto es una articulación entre especialistas de @aysa.oficial y @fauba_oficial

¿Qué te parece esta tecnología alternativa? 

🔗 Leé la nota completa de Agustina Lima haciendo clic acá: https://acortar.link/FAGgBD 

#ambiente #saneamiento #contaminación #microalgas #biomasa #biofertilizantes #innovación Lightbox link for post with description Ya funciona, en la localidad matancera de Aldo...

Ya funciona, en la localidad matancera de Aldo Bonzi, la primera planta piloto de Argentina que utiliza microalgas para tratar el agua, al mismo tiempo que produce biofertilizantes. 💧

♻️ Las instalaciones matanceras pueden purificar hasta 24 mil litros diarios de agua, reducir en un... 90% la materia orgánica, extraer el 95% del nitrógeno y el 50% del fósforo, además de otros elementos contaminantes.

👉 Según indicaron desde el equipo, estas microalgas son las encargadas de, mediante fotosíntesis, eliminar los nutrientes y favorecen la actividad de bacterias que degradan la materia orgánica del agua residual para lograr su saneamiento.

El proyecto es una articulación entre especialistas de @aysa.oficial y @fauba_oficial

¿Qué te parece esta tecnología alternativa?

🔗 Leé la nota completa de Agustina Lima haciendo clic acá: https://acortar.link/FAGgBD

#ambiente #saneamiento #contaminación #microalgas #biomasa #biofertilizantes #innovación

00
Share 176042032450461_826905802775870
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

3w

Pensada para ser instalada en las farmacias latinoamericanas, @pill.ar.tech es una impresora 3D que  fue diseñada por investigadores de la @unc_cordoba y el @conicetdialoga. 

“Imprime 14 comprimidos en tan solo 10 minutos”, asegura el doctor Daniel Real, uno de los investigadores a cargo del proyecto.

Equipo 🧑🏻‍🔬: @realdaniel89  @real.juan   @enzomoriconi  @santiagodanielpalma Lightbox link for post with description Pensada para ser instalada en las farmacias...

Pensada para ser instalada en las farmacias latinoamericanas, @pill.ar.tech es una impresora 3D que fue diseñada por investigadores de la @unc_cordoba y el @conicetdialoga.

“Imprime 14 comprimidos en tan solo 10 minutos”, asegura el doctor Daniel Real, uno de los investigadores a ...cargo del proyecto.

Equipo 🧑🏻‍🔬: @realdaniel89 @real.juan @enzomoriconi @santiagodanielpalma

50
Share 176042032450461_821799443286506
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

4w

Pensar ciudades por y para las personas, un desafío para los gobiernos regionales. 

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades;  sin embargo, en América Latina, estos centros urbanos presentan altas tasas de exclusión social y la mayoría aun no cuenta con estrategias claras para combatir los efectos del cambio climático. En Argentina, el 90% de la población se concentra en las urbes.

Además, los centros urbanos sólo cubren un tres por ciento de la superficie terrestre del planeta y, sin embargo, son responsables de tres cuartas partes de las emisiones globales de carbono y consumen dos terceras partes de la energía generada a nivel global.

¿Cómo lograr que nuestras ciudades sean más sostenibles?
Leé la nota completa desde acá: https://acortar.link/dwteoY

Por: Agustina Lima

#sostenibilidad #movilidad #ciudades #conicet #urbanización Lightbox link for post with description Pensar ciudades por y para las personas, un...

Pensar ciudades por y para las personas, un desafío para los gobiernos regionales.

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades; sin embargo, en América Latina, estos centros urbanos presentan altas tasas de exclusión social y la mayoría aun no cuenta con estrategias ...claras para combatir los efectos del cambio climático. En Argentina, el 90% de la población se concentra en las urbes.

Además, los centros urbanos sólo cubren un tres por ciento de la superficie terrestre del planeta y, sin embargo, son responsables de tres cuartas partes de las emisiones globales de carbono y consumen dos terceras partes de la energía generada a nivel global.

¿Cómo lograr que nuestras ciudades sean más sostenibles?
Leé la nota completa desde acá: https://acortar.link/dwteoY

Por: Agustina Lima

#sostenibilidad #movilidad #ciudades #conicet #urbanización

00
Share 176042032450461_820695383396912
Follow
Account avatar for Agencia CTyS

Agencia CTyS

1mo

🧐📊 ¿Qué pasaría si se pudiera seguir, casi en tiempo real, el surgimiento de un brote epidémico a través de una pantalla? 

Especialistas de la CONAE (oficial) al desarrollaron una plataforma online de vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores🦟  con información espacial, para contribuir a la implementación de políticas sanitarias.

🛰️ Del proyecto también participaron miembros del CONICET Dialoga  y @fundacionmundosano en el marco del Programa de Desarrollo de Tecnologías Satelitales (PROSAT II). 

Leé la nota completa acá: https://www.ctys.com.ar/exactas-y-naturales/desarrollan-una-plataforma-para-monitorear-enfermedades-transmitidas-por-vectores/ Lightbox link for post with description 🧐📊 ¿Qué pasaría si se pudiera seguir,...

🧐📊 ¿Qué pasaría si se pudiera seguir, casi en tiempo real, el surgimiento de un brote epidémico a través de una pantalla?

Especialistas de la CONAE (oficial) al desarrollaron una plataforma online de vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores🦟 con información ...espacial, para contribuir a la implementación de políticas sanitarias.

🛰️ Del proyecto también participaron miembros del CONICET Dialoga y @fundacionmundosano en el marco del Programa de Desarrollo de Tecnologías Satelitales (PROSAT II).

Leé la nota completa acá: https://www.ctys.com.ar/exactas-y-naturales/desarrollan-una-plataforma-para-monitorear-enfermedades-transmitidas-por-vectores/

00
Share 176042032450461_817016650431452
Universidad Nacional de La Matanza
El1 Digital
FM 89.1
Observatorio Social UNLaM
Unlam TV
Revista Avances

La Agencia CTyS permite la reproducción total o parcial de sus notas citando la fuente.
Es una publicación de la Universidad Nacional de La Matanza | Escuela de Artes y Medios de Comunicación
Florencio Varela 1903, San Justo - Buenos Aires | Tel. 4480-8900 (int. 8840) - www.unlam.edu.ar
Editor responsable: Ariel Dell'Aquila | Registro DNDA N° 40381280 | Número de publicación: 4758