CEPAVE

Dengue: ¿por qué Argentina atraviesa un brote histórico?

Ya se registraron más de 56 mil casos y 48 muertes, cifras inéditas hasta el momento. Condiciones ambientales particulares y una variante del virus que acelera los procesos de contagio son algunas de las causas que explican la problemática. Especialistas avanzan en un estudio sobre la genética del vector que podría ser clave para diseñar nuevas estrategias de control.

¿Vuelan? ¿Saltan? Mitos y fakes en torno a los piojos

Un grupo de investigación del CONICET se dedica a estudiar la morfología y las características de distintos tipos de parásitos, como pulgas, ácaros y piojos. Un integrante del equipo analiza las principales desinformaciones en torno a estos organismos y destaca la importancia de su estudio y de la divulgación de los conocimientos en la comunidad.

Combatir al mosquito sin dañar el ambiente

El dengue es una de las enfermedades tropicales más peligrosas para la población en Argentina, entre otros países latinoamericanos, pero combatir la plaga del mosquito provoca efectos colaterales en el ambiente. Por eso, el biocontrol es una técnica que se ofrece como una posible alternativa al uso de insecticidas químicos.