ambiente

Alerta bisfenol: un contaminante escondido en los tickets

El bisfenol A es una molécula presente en los comprobantes de pago de supermercado o de cajeros fabricados con papel térmico. Una investigación de la Universidad Nacional de General Sarmiento analiza la posibilidad de migración del bisfenol A hacia aguas y suelos y el potencial nivel de toxicidad calculado mediante una estimación para la salud humana, en especial para empleados en constante exposición con este tipo de papeles.

Analizan las interacciones negativas entre la fauna autóctona y los seres humanos

El Grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación estudia cómo ciertos factores culturales, a partir de la desinformación o los mitos, llevan a conductas que afectan de manera crítica a ciertas especies autóctonas, ya sea mamíferos carnívoros o aves rapaces y carroñeras. El rol de los medios y la necesidad de más educación ambiental, entre las principales herramientas para revertir el escenario.

"El cambio climático afecta con mayor severidad a sectores vulnerables, a mujeres y a otras identidades"

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, dos investigadoras del CONICET reflexionan sobre los impactos del cambio climático en mujeres, niñas y diversidades. Aseguran que estos grupos son los más propensos a sufrir las consecuencias del calentamiento global y el acceso al agua, además de resaltar que es "indispensable" que la ciencia esté atravesada por la perspectiva crítica de género.

Más del 80 por ciento de las personas recicla en sus hogares

Investigadoras de la Universidad Nacional del Comahue y del CONICET publicaron los resultados de una encuesta que indagó sobre los hábitos de consumo de plástico en los hogares argentinos. Las expertas aseguran que “si bien el problema es gravísimo” porque impacta en el medioambiente y en la salud humana, “aún estamos a tiempo de informarnos, cambiar los hábitos de consumo y disminuir la cantidad de plástico”.