Filosofía para médicos

Editorial: GEDISA208 páginas – 2012 – ISBN 978-849-784-739-1Plaza de edición: BARCELONA

El pensador argentino —de reconocimiento internacional— que abrazó la corriente humanista y criticó con vehemencia al existencialismo, el posmodernismo, la hermenéutica y el feminismo filosófico, presenta la reciente investigación que le publica la Editorial Gedisa. En su obra se analizan ideas médicas claves y muy discutidas.

Según el físico, filósofo y epistemólogo argentino Mario Bunge,  los médicos filosofan todo el tiempo, casi siempre sin saberlo. Así adoptan: el realismo, cuando dan por descontado que sus pacientes son reales; el materialismo, cuando cortan por medio de la cirugía o recetan píldoras en vez de hacer conjuros o rezar; el sistemismo, cuando conciben y tratan el cuerpo humano como un sistema, no como un agregado de partes desconectadas entre sí.

Para él, la filosofía en la medicina es un vasto territorio apenas explorado, casi desconocido por muchos médicos. En este libro se analizan ideas médicas clave y, sin embargo, muy discutidas: ¿Cómo puede ayudar o perjudicar la filosofía a la medicina? ¿Qué es la enfermedad: cosa o proceso, natural o social? ¿Por qué suelen ser inciertos los diagnósticos médicos? Son algunos de los interrogantes que abordará el escritor.

También tratará otras cuestiones no menos controvertidas, como el ensayo clínico aleatorio, la prevención en cuanto problema médico-político, las medicinas alternativas y los delitos de la industria farmacéutica. Su reciente obra ha sido revisada por investigadores biomédicos y profesionales de renombre internacional.