Procesos de mestizaje y memoria étnica en Tucumán Siglo XVII
Editorial Prohistoria Ediciones192 páginas – 2012 – ISBN 978-987-185-525-4
En su reciente obra, la investigadora Estela Noli se remonta al siglo XVII para describir a los pueblos indígenas de San Miguel de Tucumán. Desde una perspectiva antropológica e histórica, se detiene en los procesos de cambio y resistencia cultural de los habitantes primitivos del Jardín de la Republica.
La arqueóloga comienza a describir cómo era el movimiento económico con las sociedades calchaquíes en la zona de la frontera de Ibatín. Para ello, realiza un recorrido diferencial entre las formas de relacionarse comercialmente —la ganadería y las actividades madereras— de los conquistadores respecto a la simpleza de los habitantes originarios del noroeste argentino.
Asimismo, la autora se centra en el profundo mestizaje social y cultural, sin apartarse de las interacciones laborales, considerando las modificaciones en diversos aspectos cotidianos, como los criterios de selección de cónyuges y las novedades en las prácticas religiosas.