Descubren restos de una cría de perezoso gigante de unos 200 mil años de antigüedad

Se trata de partes del brazo de un ejemplar joven de esta especie de mamífero, conocido como Lestodon. Hallado en el yacimiento de Campo Spósito, a ocho kilómetros del partido bonaerense de San Pedro, los fósiles son de una enorme importancia para conocer el ritmo de crecimiento de estos grandes animales prehistóricos.

Descubren que un compuesto natural podría proteger al ovario de los efectos nocivos de las terapias antitumorales

Se trata del resveratrol, un compuesto de venta libre que ya se utiliza con otros fines terapéuticos. Según las expertas, podría preservar la fertilidad de las pacientes oncológicas.

Dengue: ¿por qué Argentina atraviesa un brote histórico?

Ya se registraron más de 56 mil casos y 48 muertes, cifras inéditas hasta el momento. Condiciones ambientales particulares y una variante del virus que acelera los procesos de contagio son algunas de las causas que explican la problemática. Especialistas avanzan en un estudio sobre la genética del vector que podría ser clave para diseñar nuevas estrategias de control.

Crean un producto para solidificar el aceite usado y evitar su potencial contaminante

Un grupo de especialistas del INTI desarrolló un producto biodegradable que permite solidificar el aceite de freír una vez utilizado para mitigar su impacto en el ambiente. Se estima que un litro de aceite puede llegar a contaminar hasta mil litros de agua.

Exposición, vulnerabilidad y pérdidas: Qué está en juego para Argentina ante la crisis climática

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ponderaron la conversión energética y la urgencia de reforzar el sistema de salud de las áreas más vulnerables de Argentina y América Latina, para reducir los riesgos de exposición.

Entrenan abejas para mejorar la polinización de los cultivos

Valiéndose de la memoria olfativa de estos insectos, un equipo de investigadores de la UBA y el CONICET aumenta el rendimiento de distintos cultivos. El grupo busca comprender cómo los insectos de una colonia adquieren la información que organiza la recolección de recursos.

Avanzan en un tratamiento contra el Síndrome Urémico Hemolítico

Es una terapia que busca frenar el avance de la enfermedad y disminuir el compromiso renal de los pacientes. En el proyecto, que cuenta con el apoyo de 16 hospitales de todo el país, se evalúa actualmente su eficacia y seguridad.

Buen pronóstico: diálogos, interacciones y desafíos del Servicio Meteorológico Nacional

La doctora Celeste Saulo, investigadora del CONICET y directora del SMN, analiza y comparte los desafíos de la institución, que busca continuamente un vínculo con distintos actores sociales y apuesta a un modelo de diálogo de saberes. La estrecha relación con la Organización Meteorológica Mundial y el aporte de las Ciencias Sociales, bajo la mirada de la máxima autoridad de la institución.