Desarrollan una plataforma para monitorear enfermedades transmitidas por vectores

El sistema, que utilizará imágenes satelitales e información de diversas instituciones, permitirá realizar un seguimiento de la distribución de hospedadores y vectores, como mosquitos, vinchucas y ratones, y las patologías que estos generan. Estará disponible para el uso de autoridades sanitarias locales y público en general.
Hito para la ciencia local: ANMAT aprobó la primera vacuna contra el COVID hecha íntegramente en el país

El anuncio fue realizado en el mediodía del miércoles por autoridades nacionales, de la UNSAM, investigadoras que lideraron el proyecto y representantes de la red público privada que financió la iniciativa. La vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19 en mayores de 18 años, al estar demostrada tanto su seguridad como su enorme eficacia.
Emociones y realidades: ¿qué sucede con la cuestión social en La Matanza?

Investigadoras del Centro de Investigaciones Sociales de la UNLaM compartieron, en una actividad de divulgación, los resultados sobre sus trabajos realizados en el distrito matancero. Entre otros aspectos, estudian las cuestiones de vulnerabilidad, analizando el rol de los comedores comunitarios, las dinámicas de los asentamientos informales y las desigualdades de género que sufren las mujeres en el ámbito laboral y en las tareas domésticas.
Argentina presentó su Plan Nacional para la implementación del Acuerdo de Escazú

El país llevó adelante la presentación del primer Plan Nacional para la Implementación del Acuerdo de Escazú, que busca generar herramientas en el Estado nacional para garantizar el acceso a la información, fortalecer la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y acceder a la justicia en asuntos ambientales.
¿Magia en miniatura? “Las nanotecnologías recién están iniciando un camino maravilloso”

Galo Soler Illia, investigador del CONICET y director del Instituto de Nanosistemas de la UNSAM, comparte los desafíos y los logros detrás del universo de la nanotecnología, una escala tan pequeña que la materia parece comportarse de manera diferente. Los logros y aplicaciones que tiene el país en este campo, el peso del trabajo transdisciplinario y por qué se la puede considerar la ciencia del siglo XXI, en este artículo.
Misión cumplida: estudiantes pusieron sus satélites CANSAT en órbita

En la segunda edición de la competencia organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), los cinco equipos ganadores lanzaron sus satélites desde el Centro Espacial Teófilo Tabanera en la provincia de Córdoba. Dar respuesta a problemáticas locales, el objetivo de las misiones.