HumanidadesOpinión
SOCIOLOGÍA
Hacia una política en clave feminista

¿Qué impacto tiene la marea de cuerpos y pañuelos verdes? ¿Qué nuevos modos de hacer y de ver la política trae aparejados? La socióloga Josefina Brown reflexiona sobre los efectos de un movimiento de larga data que llegó para quedarse.
HumanidadesOpinión
DÍA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
Una académica entre tantos hombres

María Teresa Ferrari fue una de las primeras catedráticas mujeres de Latinoamérica. En este artículo, la doctora Dora Barrancos evoca su trayectoria y su carrera, al tiempo que resalta su inteligencia, su voluntad de saber y su lucha frente a un contexto claramente machista.
HumanidadesOpinión
VIDAS DAÑADAS
El problema del neoliberalismo

En los últimos tiempos, las derechas neoliberales han cobrado fuerza en países que supieron mantener, desde comienzos del siglo XXI, procesos de inscripción de derechos sociales. El Dr. Pablo Castagno analiza las causas y los alcances de este nuevo esquema político regional.
HumanidadesOpinión

El debate público sobre la subordinación, la violencia y la invisibilización que enfrentan las mujeres en los distintos espacios comenzó a interpelar a las más sólidas instituciones. La Dra. Mariela Solana reflexiona sobre este flagelo en la disciplina más antigua de la humanidad.
HumanidadesOpinión
UNA POSTURA CRÍTICA
"El desafío es repensar la relación de la ciencia con las problemáticas sociales y ambientales"

Guillermo Folguera, doctor en Biología y licenciado en Filosofía, analiza y pone bajo la lupa el escenario que se generó a partir de la lista “Las 20 peores ‘investigaciones científicas’ del CONICET”. Defiende la importancia de las ciencias humanísticas y sociales, al tiempo que señala la oportunidad para involucrarse aún más en la política científica.
HumanidadesOpinión
RESPUESTAS DESDE EL ÁMBITO ACADÉMICO
Voces en defensa de las Humanidades y las Sociales

Luego de la polémica por investigaciones del CONICET centradas en letras de Ricardo Arjona, la revista Billiken o el peronismo, científicos e investigadores defienden y debaten sobre la importancia de las ciencias humanísticas, el aporte que realizan a la sociedad y el rol de la mujer en la ciencia.
HumanidadesOpinión
UN HECHO SIN PRECEDENTES
"Argentina fue el primer país que juzgó a sus genocidas"

Laura Saldivia Menajovsky, doctora en Derecho por la Universidad de Yale, analiza la importancia de los Juicios a las Juntas al cumplirse 30 años de la sentencia. Examina el contexto histórico y político y enumera experiencias internacionales que tomaron el caso argentino como modelo.
HumanidadesOpinión
EL RECUERDO DE UNA COLEGA
"Una compañera con todas las letras y una gran profesora"

Adriana Callegaro, docente de la UNLaM, recuerda a su compañera y amiga María Motta, también profesora e investigadora de esta Universidad y fallecida recientemente a raíz de una enfermedad.
HumanidadesOpinión
CIENCIA E IGUALDAD DE GÉNERO
"Las declaraciones de Hunt son una misoginia bien explícita"

La doctora Dora Barrancos, investigadora del CONICET y referente en materia de estudios de género, cuestiona las polémicas declaraciones del Premio Nobel, Tim Hunt, en referencia al rol de la mujer en la ciencia. Además, destaca el avance de Argentina en la igualdad de género en el ámbito académico.
HumanidadesOpinión
DIEGO PEREYRA
Repensando la función del periodismo científico

El doctor en Sociología e investigador del Instituto Gino Germani y del CONICET destaca la importancia de apoyar la divulgación científica y analiza los cambios en escenario del periodismo científico de los últimos años.
HumanidadesOpinión
EL RECUERDO DE UNA COLEGA
Eliseo Verón: Un vasto y lúcido legado sobre comunicación

La reconocida magíster y especialista en análisis del discurso, Adriana Callegaro, reflexiona sobre el aporte del autor en los estudios de comunicación y semiosis social que colaboraron en comprender la cultura y la sociedad actual.
HumanidadesOpinión

La docente e investigadora de la UBA y de la UNGS analiza la importancia de la figura del ex presidente de Sudáfrica, donde destaca su militancia frente al denominado apartheid y subraya sus características de liderazgo y carisma.
HumanidadesOpinión
.jpg)
El coordinador del Observatorio Urbano Metropolitano de la UBA analiza las causas del accidente ocurrido en la estación Once del Ferrocarril Sarmiento y evalúa las posibles acciones para mejorar el transporte público y la movilidad masiva en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
HumanidadesOpinión
2001-2011 – DIEZ AÑOS DE LA CRISIS
Los “fantasmas” del 2001

El reconocido antropólogo Alejandro Grimson analiza cómo las experiencias de la represión de la dictadura, la guerra de Malvinas y la hiperinflación posibilitaron los episodios del 19 y 20 de diciembre.
HumanidadesOpinión
ALCIRA ARGUMEDO*
“Redistribuir el conocimiento es redistribuir el poder social”

La reconocida socióloga y diputada de Proyecto Sur analiza los proyectos de reforma de “Ley de Educación Superior" y destaca “la necesidad de promover una profunda reforma académica”, que supere “la falacia de que los conocimientos válidos son sólo aquellos que porta una elite iluminada”.
HumanidadesOpinión
JUAN JOSÉ VAGNI*
Las “políticas del miedo” en Occidente
Luego de la muerte de Bin Laden y ante los cambios en el mundo árabe, el Doctor en Relaciones Internacionales e investigador del CONICET analiza la situación de Medio Oriente, tras la misión norteamericana en Pakistán.
HumanidadesOpinión
PABLO WEHBE*
Libia, el dolor de la sinrazón
El doctor en relaciones internacionales e investigador de la Universidad de Río Cuarto analiza la crisis en el Magreb, en la que avizora una “guerra civil prolongada” y advierte que una intervención de occidente debilitaría la causa opositora ante el pueblo libio.
HumanidadesOpinión
JUAN JOSÉ VAGNI*
Mundo árabe: políticas públicas contra las revueltas
Tras los estallidos en Túnez, Egipto y Libia, el coordinador del Programa de Medio Oriente del CEA-Conicet analiza las medidas que impulsan los estados de oriente para prevenir nuevos cimbronazos.
HumanidadesOpinión
LUIS GARCÍA FANLO*
GH 2011, Twitter y la interacción en la TV del siglo XXI

El director del proyecto “La Lógica de la Argentinidad en las redes sociales, el cine y el discurso publicitario” analiza el cuestionamiento de la televisión como productora de prácticas significadoras unidireccionales y monopólicas.
HumanidadesOpinión
GLADYS LECHINI
El largo camino a la democracia
Para la investigadora del CONICET y autora de “Así es África”, la reciente renuncia de Mubarak abre una puerta de esperanza hacia un proceso de democratización en Egipto.
HumanidadesOpinión
JUAN JOSÉ VAGNI
"El aprendizaje que deja la historia"
El investigador del CONICET analiza los posibles escenarios políticos en Egipto y Medio Oriente ante la reciente renuncia de Mubarak.
HumanidadesOpinión
DANIEL CIOCCA
La importancia de poner atención en la investigación

El premiado investigador del CONICET reflexiona sobre la relevancia de la divulgación científica.
HumanidadesOpinión
OLGA SILVIA ÁVILA
Una apuesta en favor del derecho a la educación

La especialista analiza la diferencia entre resocialización o ejercicio del derecho a la educación.