Exactas y NaturalesInformes
ALIMENTACIÓN Y SUSTENTABILIDAD
¡Cuidado! Los humanos también pican

Algunos saltan, vuelan, caminan y otros hasta producen alergias. Son los insectos que, aunque no se ven, están por doquier. Desde hace varios años, la FAO fomenta su consumo con el objetivo de buscar nuevas formas de alimentación. ¿Estamos preparados para modificar nuestra dieta?
Exactas y NaturalesInformes
CLONACIÓN DE ANIMALES
Cuando la copia cotiza más que el original

Los clones caminan entre nosotros. No son humanos, más bien tienen la tierna apariencia de un animal canino. Hoy en día, existen diversas empresas que se encargan de clonar animales fallecidos con el objetivo de darles una segunda oportunidad. El debate vuelve a encenderse ¿Clonación para todos?
Exactas y NaturalesInformes
MEDIOAMBIENTE
Cambio Climático: una ecuación compleja de resolver

El panorama actual es crítico, aunque los científicos dicen que está lejos de convertirse en el Apocalipsis como especulan los medios. Investigaciones revelan la situación particular de la Argentina, que ocupa el puesto 21 en el ranking de emisiones de gases de efecto invernadero.
Exactas y NaturalesInformes
EL MERCADO DE LOS TESTS GENÉTICOS
ADN de un negocio que mueve millones

Un grupo de empresas farmacéuticas ofrecen pruebas genéticas para anticipar enfermedades, determinar el origen étnico y hasta para predecir la calvicie. Todo desde el hogar y al alcance de un click. Reconocidos especialistas en genética debaten sobre la validez de estas prácticas.
Exactas y NaturalesInformes
DESDE BATERIAS HASTA ANTIDEPRESIVOS
Litio argentino, la nueva revolución industrial

Investigadores argentinos están llevando a cabo un megaproyecto para explotar y darle valor agregado a un metal que abunda en todo nuestro país, particularmente en los salares de Catamarca, Salta y Jujuy: el Litio.
Exactas y NaturalesInformes
LOS ANIMALES Y LA CIENCIA
La experimentación científica con especies y la falta de legislación

Ratas, ratones, cerdos y conejos son los más utilizados en la ciencia argentina. Sin embargo, no hay ninguna reglamentación nacional que controle su utilización experimental, un antiguo reclamo de los científicos.