Exactas y NaturalesDivulgación
IMPORTANTE GALARDÓN
Distinción internacional para un científico argentino
Se trata del premio "ICO-ICTP Gallieno Denardo", que se otorga anualmente a investigadores menores de 40 años que hayan realizado contribuciones significativas al campo de la óptica o la fotónica. El galardonado es Christian Schmiegelow, quien se desempeña en el Instituto de Física de Buenos Aires (CONICET-UBA).
Exactas y NaturalesDivulgación
EL LOBITO MARINO ETERNAUTA
Redescubren un lobo marino de 6000 años en Buenos Aires

Sus restos fueron encontrados hace más de 100 años cuando se realizó la construcción del zoológico porteño, pero se perdió el rastro de estos fósiles poco después. Un grupo del Museo Argentino de Ciencias Naturales volvió a descubrir a este ejemplar en 2018 y recientemente publicó su estudio.
Exactas y NaturalesDivulgación
Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) logró el aislamiento de varias cepas bacterianas adecuadas que oxidan y remueven el manganeso presente en aguas de consumo humano.
Exactas y NaturalesDivulgación
NUEVO RECONOCIMIENTO
El físico argentino Juan Martín Maldacena recibirá la medalla Galileo Galilei
Maldacena recibirá la primera edición de la medalla Galileo Galilei el próximo 2 de mayo, un galardón que el Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) de Italia comenzará a entregar cada dos años.
Exactas y NaturalesDivulgación
PROPUESTAS INNOVADORAS
Entre tizas y tubos de ensayo: educando a futuros científicos

En La ciencia en el aula, investigadores analizan los modos en que las ciencias -especialmente las Exactas y Naturales- se imparten en las aulas escolares y destacan la necesidad de que las escuelas muestren una imagen más interesante y real de la ciencia.
Exactas y NaturalesDivulgación
Los científicos reconocidos son Noemí Zaritzky, Alejandro Schinder, y Esteban Jobbágy. Realizan contribuciones fundamentales en el campo de la ingeniería, las neurociencias y la agricultura, respectivamente.
Exactas y NaturalesDivulgación
ASTRONOMÍA
Investigadores del CONICET lograron la máxima precisión en medición de parámetros estelares
Un grupo del Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE-CONICET) logró un avance de gran utilidad para la determinación de la masa estelar, la edad, el radio estelar y la composición química detallada de las estrellas.
Exactas y NaturalesDivulgación
UN ESPÉCIMEN GIGANTE DE 15 MILLONES DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD
Río Negro: descubren una bestia marina fósil similar a Moby-Dick
Tenía dientes de hasta 36 centímetros de largo, los más grandes que se conozcan para un vertebrado, y se alimentaba de ballenas. En aquella época, este “Moby-Dick” competía contra otro monstruo depredador de los mares: el megalodon, ese tiburón gigante que superaba los 18 metros de largo y en el que está inspirada la famosa película de Spielberg.
Exactas y NaturalesDivulgación
HALLAZGO AL ESTE DE SAN PEDRO
Descubren el ejemplar de ciervo fósil más completo de Argentina
Se rescató alrededor del 70 por ciento de este animal, incluidas piezas dentarias, parte de sus extremidades y la columna vertebral articulada. Este fósil pertenece a la Edad Lujanense, que se extendió desde los 126 mil a los 8500 años antes del presente. Se realizarán dataciones en laboratorio para precisar su antigüedad.
Exactas y NaturalesDivulgación
EN EL MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES
Presentaron el esqueleto de un nuevo plesiosaurio
Los restos del reptil marino gigante que vivió hace 65 millones años fueron encontrados en la provincia de Santa Cruz, a orillas del Lago Argentino. El fósil fue extraído y preparado por investigadores y técnicos del CONICET.
Exactas y NaturalesDivulgación
UNA EMINENCIA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS MISTERIOS DEL ESPACIO-TIEMPO
Maldacena: “Es posible que en un futuro no muy lejano se entienda el principio del Big Bang”

El prestigioso y multipremiado físico teórico argentino Juan Martín Maldacena analizó que ya no es tan lejana la posibilidad de revelar cómo se originó el Universo.
Exactas y NaturalesDivulgación
UNA SITUACIÓN CRÍTICA
#SOSCiencia: Un sistema que se hunde en la crisis

Jorge Aliaga, Secretario de Planificación de la UNAHUR, ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador del CONICET, analiza las consecuencias de los continuos recortes en Ciencia y Tecnología. Examina las realidades detrás de los números del Presupuesto para 2019 y alerta sobre los riesgos de discontinuar políticas científicas y tecnológicas.
Exactas y NaturalesDivulgación
Las huellas halladas permitirán estudiar las condiciones en las que se encuentran las poblaciones del mayor felino de América en la zona del Nordeste argentino.
Exactas y NaturalesDivulgación
PROGRAMA VOCAR
Talleres de astronomía en escuelas de la puna salteña
La localidad de San Antonio de los Cobres se convirtió en anfitriona del curso de didáctica de la astronomía NASE (Network for Astronomy School Education) para docentes de nivel primario y secundario en el marco de los proyectos astronómicos QUBIC y LLAMA que se desarrollan en Salta.
Exactas y NaturalesDivulgación
Científicos de Argentina y de Francia diseñaron un software económico y confiable que permite detectar el estado de conciencia y mejorar la precisión de los diagnósticos.
Exactas y NaturalesDivulgación
CICYTTP – ENTRE RÍOS
Científicos estudiarán la fractura de las barrancas en Diamante
Investigadores del CONICET analizarán las causas y consecuencias del desplazamiento de tierras que ha obligado la evacuación de algunos vecinos de la zona del Cristo Pescador, junto al río Paraná, en Entre Ríos.
Exactas y NaturalesDivulgación
La misma surge del estudio de las huellas fósiles de Titanopodus mendozensis halladas hace 12 años por un investigador del CONICET en un sector de la cordillera mendocina.
Exactas y NaturalesDivulgación
WORK IN CONJUNCTION WITH THE MUSEUM OF TEXAS
Argentinean palaeontologists discover a diminutive grandfather of the dinosaurs in the United States
The new species, which is 220 million years old, was named Soumyasaurus aenigmaticus. This "grandfather" of the dinosaurs had very good vision and was very agile, which would have been key for him to survive among the protococodrilo giants that dominated during the Triassic period.
Exactas y NaturalesDivulgación
TRABAJO CONJUNTO CON LA UNIVERSIDAD DE TEXAS
Paleontólogos argentinos descubren un diminuto abuelo de los dinosaurios en Estados Unidos
La nueva especie, de 220 millones de años de antigüedad, fue nombrada Soumyasaurus aenigmaticus. Este “abuelo” de los dinosaurios tenía muy buena visión y era muy ágil, lo cual habría sido clave para que pudiera sobrevivir entre los gigantes protococodrilos que dominaban durante el período Triásico.
Exactas y NaturalesDivulgación
MONOS DEL NUEVO MUNDO
Revelan información sobre el origen de los primates de Centro y Sudamérica
Un estudio internacional del que participó un investigador del CONICET aporta información sobre el origen de los monos en el “Nuevo Mundo” e indica que los ancestros de estos primates llegaron por mar desde África unos 43 millones de años atrás y pesaban alrededor de 400 gramos.
Exactas y NaturalesDivulgación
PALEONTOLOGICAL FINDING
Scientists discover a new species of dinosaur 110 million years old in Argentina
Argentine and Spanish paleontologists found an adult specimen and two juvenile specimens of this new species of dinosaur, which they named Lavocatisaurus agrioensis. They made an almost complete reconstruction of his skull and skeleton.
Exactas y NaturalesDivulgación
Con el objetivo de evaluar el estado de amenaza y conservación, investigadores del Museo de la Plata (FCNyM-UNLP-CONICET) y del Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz (CIT-CONICET) estudiaron las muestras de moluscos de los principales museos argentinos y realizaron relevamientos en ríos y arroyos de diferentes regiones.
Exactas y NaturalesDivulgación
INDUSTRIA NACIONAL
En Jujuy, la producción de cannabis medicinal es posible
El Gobernador Gerardo Morales, junto al presidente del INTA, Juan Balbín, firmaron un convenio que, con fines científicos y terapéuticos, permite cultivar la planta por una década.
Exactas y NaturalesDivulgación
PRODUCTORES NACIONALES
La miel del AMBA, un producto de exportación
El 75 por ciento de la miel del país es producido en la provincia de Buenos Aires. De la mano del INTA, los apicultores mejoran la calidad de sus productos e incrementan sus ingresos, a la vez que favorecen la biodiversidad de la región.
Exactas y NaturalesDivulgación
En el sistema binario 4U 1630-47, hay un agujero negro que gira casi a la máxima velocidad permitida por la Relatividad y que retuerce todo lo que hay a su alrededor.
Exactas y NaturalesDivulgación
De 110 MILLONES DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD
Descubren nueva especie de dinosaurio en Neuquén

Paleontólogos argentinos y españoles encontraron un ejemplar adulto y dos especímenes juveniles de esta nueva especie de dinosaurio a la que nombraron Lavocatisaurus agrioensis. Se realizó una reconstrucción casi completa de su cráneo y esqueleto.
Exactas y NaturalesDivulgación
INVESTIGACIÓN
Más calentamiento global, más desiertos
Un estudio realizado por científicos del CONICET y un grupo internacional de investigadores permitió demostrar que, en los últimos cien años, se produjo un incremento de las sequías en las zonas subtropicales del planeta.
Exactas y NaturalesDivulgación
LA COMADREJA DE LA ERA DE HIELO
Descubren el cráneo de un marsupial fósil en San Pedro
El equipo del Museo de San Pedro descubrió el cráneo de una pequeña comadreja extinta que habitó la región pampeana cuando el clima era mucho más frío y seco. Podría tratarse de una nueva especie. Pese a que el tamaño de su cabeza mide solo 21 milímetros, se conservó su dentición casi completa.
Exactas y NaturalesDivulgación
A POCOS METROS DEL MUELLE DE MIRAMAR
Descubren huellas de una nueva especie de smilodon
La nueva especie fue nombrada como Felipeda miramarensis, que significa pie de felino miramarense. A partir de sus huellas fosilizadas, las primeras halladas a nivel mundial, se pudo describir con mayor precisión cómo caminaba el smilodon y cómo atacaba a sus presas.
Exactas y NaturalesDivulgación
MEDIOAMBIENTE
Los mutantes de los ríos

Cerca de 34 millones de cajas de ibuprofeno se vendieron en Argentina en 2017. Quién imaginaría que causa mutaciones y efectos adversos en los peces. Un nuevo caso de “contaminantes emergentes” que provoca daños en el medio ambiente y requiere urgente reglamentación.
Exactas y NaturalesDivulgación
SALUD Y ECOLOGÍA
Estudiando mosquitos más allá del Aedes aegypti

Investigadores de la UNSAM estudian al grupo Culex pipiens, un complejo de mosquitos diseminados por todo el país y vector de enfermedades virósicas. Los científicos analizan los factores ambientales, ecológicos y fisiológicos para conocer el comportamiento y modos de reproducción de estas especies.
Exactas y NaturalesDivulgación
EPIGENÉTICA
Las marcas que se heredan

Investigadores de la UNSAM estudian cómo el estrés percibido por las madres puede dejar huellas en el ADN de sus hijos, habilitando la aparición de enfermedades mentales, desde problemas de aprendizaje hasta patologías graves.
Exactas y NaturalesDivulgación
PREVÉN MODIFICAR LAS TERAPIAS HORMONALES
Revelan funciones clave en la resistencia del cáncer de mama

Científicos argentinos y estadounidenses develaron los mecanismos que potencian el desarrollo de tumores mamarios y su resistencia a terapias hormonales. El hallazgo representa un “verdadero cambio de paradigma” en el conocimiento del vínculo entre las células tumorales y su entorno.
Exactas y NaturalesDivulgación
AL SURESTE DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
Descubren la especie de dinosaurio gigante más antigua
Investigadores argentinos presentaron a Ingentia prima, el primer dinosaurio gigante que habitó el Planeta hace más de 200 millones de años. Supera tres veces el tamaño de los dinosaurios más grandes del Triásico conocidos hasta ahora. El hallazgo se produjo en el yacimiento Balde de Leyes.
Exactas y NaturalesDivulgación
NANOTECNOLOGÍA
Organoides 3D, una mínima expresión de lo humano

Un equipo de la UNSAM desarrolla organoides 3D que imitan la estructura y la función de los órganos humanos, pero en miniatura. Esta técnica, de creciente uso a nivel mundial, puede mejorar el testeo de fármacos para fines terapéuticos y reemplazar, en un futuro, el uso de ratones en el laboratorio.
Exactas y NaturalesDivulgación
PALEOBOTÁNICA
Letrinas comunitarias en el Triásico

Un equipo de paleontólogos de distintos puntos del país halló restos fósiles de plantas de 236 millones de años en las heces de una fauna extinta. El descubrimiento aportó datos para reconstruir el ecosistema sureño de Pangea.
Exactas y NaturalesDivulgación

Un especialista comprobó que,con más variedad de especies vegetales y mariposas, moscas, escarabajos, aves y hasta murciélagos como polinizadores, podría mejorar la producción agropecuaria. Presentó un proyecto de ley para regular la agricultura y evitar, así, los monocultivos.
Exactas y NaturalesDivulgación

Más de sesenta ejemplares de esta especie encallaron en la zona del Doradillo durante la mañana del domingo, de los cuales solo 19 pudieron sobrevivir. El CONICET investiga las causas del fenómeno.
Exactas y NaturalesDivulgación
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Arsénico en el agua, claves para una solución colectiva

La Doctora en Química Marta Litter reflexiona sobre las acciones políticas que faltan para mitigar la presencia de este metal altamente tóxico en las aguas de consumo, un problema que afecta potencialmente a cuatro millones de personas en Argentina.
Exactas y NaturalesDivulgación
A ORILLAS DEL RÍO DE LA RECONQUISTA
Descubren un pájaro carpintero fósil de 30 mil años en Merlo
Es el primer pájaro carpintero fósil descrito en Sudamérica y uno de los primeros en el mundo. Tenía patas extremadamente largas y sus alas eran débiles, por lo que los paleontólogos interpretan que fue una especie caminadora, adaptada a recorrer la llanura pampeana en una época en que no abundaban los árboles.
Exactas y NaturalesDivulgación
POR EL DERRAME DE LA MINERA BARRICK GOLD EN SAN JUAN
Se amplía el debate sobre la protección de los glaciares

La causa por el incumplimiento de la Ley Nacional de Glaciares generó un espacio de disputa tanto en el plano jurídico como en el científico y ético. El geólogo Lucas Ruiz se suma a la polémica rechazando los cuestionamientos al Inventario Nacional de Glaciares que hizo el instituto del cual depende.
Exactas y NaturalesDivulgación
PALEONTOLOGIC FINDING
Scientists discover a 150 million years old plesiosaur in Antarctica
It is the first record of a plesiosaur from the Jurassic period in Antarctica. It is a carnivorous reptile of the sea that exceeded six meters in length. It was discovered in the Antarctic Peninsula, in a new paleontological site located 113 kilometers southwest of the Marambio Base in the Seymour Island.
Exactas y NaturalesDivulgación
INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO ANTÁRTICO ARGENTINO
Descubrieron al primer plesiosaurio del Jurásico en la Antártida
Se trata de un reptil marino carnívoro de 150 millones de años de antigüedad que superaba los seis metros de longitud. Fue descubierto en la Península Antártica, en un nuevo yacimiento paleontológico ubicado 113 kilómetros al sudoeste de la Base Marambio.
Exactas y NaturalesDivulgación
INVESTIGACIÓN INDEPENDIENTE
Impacto de la Megaminería en los glaciares andinos

La glacióloga Ana Paula Forte analizó los cambios en el paisaje cordillerano de San Juan con el desarrollo de la actividad minera. El estudio aportó pruebas claves en la causa que investiga el incumplimiento de la Ley Nacional de Glaciares.
Exactas y NaturalesDivulgación
DIVULGACIÓN
De superhéroes, videojuegos y paleontología

¿Puede Mario Bros aportar datos sobre los invertebrados? ¿Pueden los mitos milenarios y las series de televisión decir algo sobre la ciencia de los fósiles? El paleontólogo Damián Pérez asegura que sí, y cuenta sus estrategias para divulgar desde y para la cultura popular.
Exactas y NaturalesDivulgación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
El talón de Aquiles de las superbacterias

Un equipo de investigadores del CONICET descubrió que distintas especies de bacterias resistentes utilizan un mismo “modus operandi” para degradar antibióticos de última generación. Esperan que el hallazgo permita el desarrollo de fármacos que puedan suministrarse en combinación con carbapenemes.
Exactas y NaturalesDivulgación
HALLAZGO PALEONTOLÓGICO EN EL PARTIDO DE MARCOS PAZ
Descubren una especie de cóndor de 30 mil años de antigüedad en Buenos Aires
Superaba los 2,50 metros con sus alas abiertas y tenía garras más fuertes que el cóndor actual, por lo que los paleontólogos estiman que podría cazar a sus presas. Sus restos fósiles fueron hallados en el partido de Marcos paz, a solo 34 kilómetros de la Capital Federal.
Exactas y NaturalesDivulgación
PALEONTOLOGICAL DISCOVERY
Scientists discover remains of 30,000 Year Old Condor in Argentina
With the wings open, its total length is around 2 meters and 50 centimeters and because it had stronger claws than the current condor, paleontologists estimate that it could hunt its prey. The fossil was found just 34 kilometers from the capital city of Buenos Aires.
Exactas y NaturalesDivulgación
TENÍA UNA GRAN BOCA QUE SE EXTENDÍA HASTA DETRÁS DE SUS OJOS
Descubren un pez de 240 millones de años de antigüedad
Los fósiles de esta nueva especie fueron hallados en un excelente estado de conservación al noroeste de la provincia de Mendoza. Se trata de un pez pequeño, con una boca grande, comparable a la del Guasón, grandes ojos y escamas robustas delante de sus aletas que favorecían su desplazamiento.
Exactas y NaturalesDivulgación
TERCER ALIMENTO MÁS CONSUMIDO EN EL MUNDO
Las bondades de la papa

Un equipo de CONICET de Mar del Plata analiza las características de este alimento como antioxidante y su posible aplicación como agente preventivo en enfermedades como la Hepatitis B y el mal de Alzheimer.