InterdisciplinarioOpinión
PERSPECTIVA
"La supresión del MINCyT y otros ministerios implica una desvalorización de las áreas involucradas"

La doctora en Ciencias Físicas y profesora Emérita de la UBA, Susana Hernández, analiza los logros y avances que había conseguido el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva desde su creación. Critica y cuestiona las actuales políticas científicas que propiciaron su cambio de rango a Secretaría y la pronunciada quita de apoyo al área de Ciencia y Tecnología.
InterdisciplinarioOpinión
TRAS LA TRANSFORMACIÓN DEL MINCYT
Voces de preocupación por la situación actual en la Ciencia

Científicos de diversas disciplinas y regiones de la Argentina describen la situación de desinversión en el sector y alertan que, si el panorama no se revierte, puede iniciarse un nuevo proceso de "fuga de cerebros".
InterdisciplinarioOpinión

Desde su lugar, los medios de comunicación contribuyeron a una visión de la ciencia asociada íntegramente a las ciencias exactas y naturales. Pero, ¿qué lugar le quedan a las Sociales y Humanidades a la hora de divulgar los conocimientos científicos? Mitos, prejuicios y métodos, bajo la lupa.
InterdisciplinarioOpinión
DIEGO GOLOMBEK
Publicar y no morir en el intento

El reconocido biólogo de la Universidad Nacional de Quilmes, investigador Principal del CONICET y divulgador científico reflexiona acerca de la problemática en torno a las revistas científicas: el cuestionado factor de impacto, las estrategias regionales de difusión y por qué no todo es colonialismo.
InterdisciplinarioOpinión
MARGARITA PORTAPILA*
La matemática se aplica a la gestión del agua
La investigadora del CONICET explica la importancia de la hidroinformática en la gestión de los recursos hídricos y advierte sobre la necesidad de recabar datos sobre el agua.