InterdisciplinarioInformes
SIGUEN LAS REPERCUSIONES
Alarma y crítica por el panorama en Ciencia y Tecnología

Continúan las críticas y reclamos de la comunidad científico-académica en contra del ajuste, el recorte de presupuestos y cambio de rango del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a Secretaría. Opiniones de investigadores a nivel multidisciplinar y federal.
InterdisciplinarioInformes
31 DE MARZO, DÍA NACIONAL DEL AGUA
Agua que no has de tener

Si bien el agua es un derecho humano esencial, expertos en el tema demandan políticas públicas que lo garanticen, ya que alrededor de 7 millones de personas no tienen acceso al agua y más de 20 millones no cuentan con cloacas. También alertan sobre la "mercantilización" de este recurso.
InterdisciplinarioInformes
SOBRE EL PROCESAMIENTO DEL DR. RICARDO VILLALBA
Glaciares, modelos científicos y comunidades

La socióloga Maristella Svampa analiza la polémica que suscitó el fallo del Juez Sebastián Casanello por el incumplimiento de la Ley Nacional de Glaciares, y reflexiona sobre la responsabilidad moral de la ciencia en su intersección con la política, el sector empresarial y la sociedad.
InterdisciplinarioInformes

El paradigma tecnocientífico arribó a las universidades y al mercado, y con él, los cuestionamientos a su estructura de conocimiento, donde la ética y lo social parecen quedar por fuera de la formación científica. A continuación, la Dra. Alicia Massarini reflexiona sobre los bemoles de este modelo.
InterdisciplinarioInformes
ESTRATEGIAS PARA INICIAR A LOS CHICOS EN EL MUNDO DE LA INVESTIGACIÓN
Las escuelas, usinas de la ciencia y la tecnología

Chicos del secundario que hacen cohetes antigranizo; alumnos que ayudan a recuperar fósiles; estudiantes que envían una sonda a la estratósfera… Mientras la educación está en crisis, inmersa en un océano de cambios y nuevos desafíos, la ciencia y la tecnología buscan abrirse espacio en las escuelas.
InterdisciplinarioInformes
CLUBES DE CIENCIA
La imaginación como semillero de nuevos científicos
A lo largo y ancho de todo el país, existen talleres donde adolescentes realizan investigaciones y productos tecnológicos guiados por adultos voluntarios. Estos espacios completamente gratuitos reciben el nombre de Clubes de Ciencia y están aglutinados en una red nacional supervisada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
InterdisciplinarioInformes
UN MAL QUE AFECTA A 1500 MILLONES DE PERSONAS
Las crisis del siglo XXI, signadas por la falta de agua potable

La agricultura (70 por ciento), la industria (20 por ciento) y el consumo humano (10 por ciento) concentran la demanda mundial en condiciones de "profunda inequidad social". La falta de acceso al agua potable causa diariamente la muerte de 4.000 niños y dos millones de personas adultas mueran por año producto de enfermedades del agua.
InterdisciplinarioInformes
UNA APUESTA POR LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN
La Universidad Nacional de Córdoba cumple 400 años

Es la más antigua del país y la cuarta fundada en América. En 1613, inició sus actividades y sus puertas siempre permanecieron abiertas al conocimiento, aun en el período más nefasto de la historia Argentina.
InterdisciplinarioInformes
¿DÓNDE LLEVAMOS A LOS CHICOS?
Museos interactivos: un paseo ideal para aprender jugando

Después de conocer Tecnópolis y sentirse como un niño al adentrarse en los secretos de la ciencia y la tecnología, la Agencia CTyS quedó tan entusiasmada que decidió ir por más. Esta vez, recorrió diferentes universidades nacionales y encontró nuevos mundos interactivos para todas las edades.
InterdisciplinarioInformes
POLÉMICA ENTRE DEFENSORES Y DETRACTORES
Chernobyl, Fukushima y el nuevo debate nuclear

A 25 años de la catástrofe de Ucrania, el accidente nuclear de Japón reavivó los temores por el uso de energía atómica para la generación eléctrica. Argentina tiene dos plantas nucleares en actividad y un tercer reactor que se sumará a fin de año.
InterdisciplinarioInformes
UN DESAFÍO PARA IBEROAMÉRICA
Colonialismo científico: la batalla detrás de las revistas
Ya no son simples instrumentos para difundir el conocimiento. También representan una especie de círculo vicioso. A mayor cantidad de citas, mayor prestigio para la revista y mayor puntaje para la carrera de investigador. El fenómeno perjudica a la producción regional, que plantea estrategias de publicación bilingüe y acceso abierto. ¿Funcionarán?
InterdisciplinarioInformes
LA SALUD COMO POLÍTICA DE ESTADO
Un derecho postergado

En el marco del día mundial de la salud, CTyS repasa la historia de los sistemas de salud en Argentina y expone las tensiones que hacen peligrar la satisfacción de un derecho humano fundamental.