InterdisciplinarioDivulgación
EN EL MARCO DE LA GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Ambiente puso en marcha el proyecto por los 82 millones de dólares del Fondo Verde del Clima
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de La Nación dio inicio formal programa que asigna fondos por la reducción de emisiones de la deforestación durante el período 2014-2016. El acto contó con la presencia de organizaciones nacionales, internacionales, comunitarias y de la sociedad civil.
InterdisciplinarioDivulgación
DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
Volver al futuro… de la ciencia argentina

Guadalupe Díaz Costanzo, directora del Centro Cultural de la Ciencia, reflexiona sobre el trabajo que conlleva la difusión de la cultura científica y los desafíos de la institución, creada exclusivamente para facilitar su acceso a toda la sociedad.
InterdisciplinarioDivulgación
ARTICULACIÓN INTERNACIONAL
Argentina y España firmaron un acuerdo en ciencia, tecnología e innovación
El Ministerio de Ciencia de la Nación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) rubricaron un convenio de cooperación para el intercambio y desarrollo de actividades e iniciativas en materia de comunicación y divulgación de Ciencia, Tecnología e Innovación.
InterdisciplinarioDivulgación
PROBLEMAS HABITACIONALES
Investigadores identifican valores del suelo en barrios populares
Se trata de un proyecto del que participa la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense (CIC), que contribuirá al financiamiento de políticas de integración social y urbana en barrios de la Provincia.
InterdisciplinarioDivulgación
EL EVENTO SERÁ EL SÁBADO 7 DE MAYO
El MINCyT estrena el ciclo “Música por la Ciencia” desde la Feria del Libro
Se trata de una serie que combina el arte musical con el conocimiento científico. Llegará a las pantallas de TECtv, el canal del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de La Nación (MINCyT), y la Televisión Pública para aportar divulgación y disfrutar temas junto a artistas destacados de la música argentina.
InterdisciplinarioDivulgación
ENMARCADO EN EL PROGRAMA ACCIONES VOCAR
El CONICET lanzó la novena edición del Concurso de Crecimiento de Cristales para escuelas secundarias
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) invita a todas las escuelas secundarias del país a participar de la actividad que este 2022 se realizará nuevamente de manera presencial tras dos años de virtualidad por la pandemia de coronavirus. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto a través de la web del organismo.
InterdisciplinarioDivulgación
PUBLICADO EN LA REVISTA FRONTIERS IN PSYCHOLOGY
Revelan más beneficios de incorporar una segunda lengua a temprana edad

Un grupo de investigadores especializados en neurociencias del lenguaje analizó el impacto de la edad de apropiación de un segundo idioma en la comprensión de textos cotidianos. El estudio, de carácter internacional, aporta un marco empírico sobre la relevancia de las diferencias etarias asociadas al bilingüismo.
InterdisciplinarioDivulgación
EN EL PALACIO SAN MARTÍN
Se entregaron los Premios RAÍCES y LELOIR 2021 a la cooperación internacional en ciencia

Durante el evento fueron distinguidos siete científicos por sus aportes en Ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales; Ciencias Biológicas y de la Salud; Ciencias Exactas y Naturales, y Ciencias Sociales y Humanidades.
InterdisciplinarioDivulgación
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
El CONICET, entre las mejores instituciones científicas del mundo
El organismo subió 54 posiciones en el ranking SCImago 2022 y se ubica en el puesto 141 entre 8.084 instituciones académicas, científicas y gubernamentales dedicadas a la investigación.
InterdisciplinarioDivulgación
ACTO CON AUTORIDADES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Plantan en Buenos Aires un retoño del célebre manzano de Isaac Newton

Se trata de un gajo del histórico árbol, aún conservado en Inglaterra, que inspiró al físico inglés a formular su teoría de la gravitación universal. El manzano fue injertado en el Parque de las Ciencias, en el Polo Científico Tecnológico.
InterdisciplinarioDivulgación
ARTICULACIÓN PÚBLICA
Argentina y Bolivia firmaron un acuerdo para avanzar en la investigación científico-tecnológica en recursos evaporíticos y litio
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el Ministro de Hidrocarburos y Energías del Estado Plurinacional de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, firmaron un memorando de entendimiento para avanzar en la investigación científico-tecnológica en el área de recursos evaporíticos y litio e intercambiar conocimientos en el tema considerando su importancia estratégica para el desarrollo científico y tecnológico de ambos países.
InterdisciplinarioDivulgación
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
“Los humanos no somos los dueños del mundo, solo somos una parte de él”

En el marco del Día Mundial de la Salud, la especialista en enfermedades endémicas e investigadora del CONICET , doctora María Soledad Santini, reflexiona sobre la estrecha relación que existe entre el ambiente y la salud.
InterdisciplinarioDivulgación
TAMBIÉN SE INSTALARÁ UN POLO LOGÍSTICO
Anunciaron la creación del Centro en Temas Estratégicos Antárticos
Se construirá en Tierra del Fuego y contempla una inversión de 500 millones de pesos.
InterdisciplinarioDivulgación
ARTICULACIÓN CIENTÍFICO-ACADÉMICA
El Ministerio de Ambiente firmó un convenio con universidades nacionales y públicas
El acuerdo tiene como objetivo la articulación en temas ambientales entre la cartera de Ambiente de la Nación y las instituciones educativas.
InterdisciplinarioDivulgación
A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA SIGEVA-CICYT
Abren concursos para incorporar personal en instituciones científicas estatales
El Servicio Meteorológico Nacional, el Instituto Geográfico Nacional y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, son algunos de los organismos que habilitaron los llamados para ocupar cargos vacantes.
InterdisciplinarioDivulgación
SE PODRÁ VISUALIZAR A TRAVÉS DE YOUTUBE
El Ministerio de Ciencia estrena un corto documental en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
“La verdad en la sangre” es un producto audiovisual coproducido por TECtv, el canal del MINCyT, y CONICET, que recorre la historia de la revolución científica que se dio a partir del descubrimiento del índice de abuelidad promovido por las Abuelas de Plaza de Mayo, como factor principal para el reconocimiento de hijas e hijos de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.
InterdisciplinarioDivulgación
EN EL MARCO DE ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN
Argentina será sede de la próxima reunión de ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación de Iberoamérica
El evento tendrá lugar durante la segunda quincena del mes de septiembre de este año, en la ciudad de Buenos Aires.
InterdisciplinarioDivulgación
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA MEMORIA
24M: Reconstruir la historia desde los cimientos

En el marco de diversos convenios y asesoramiento a la Justicia en causas donde se investigan crímenes de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico-militar, grupos de trabajo del INTI visitan, relevan e intervienen edificios convertidos en Espacios de Memoria. El compromiso y el trabajo de conservar las estructuras que, aún, tienen mucho por contar.
InterdisciplinarioDivulgación
Será una entidad de doble dependencia, entre el CONICET y la Universidad Nacional de San Martín. Las autoridades destacaron el trabajo en conjunto y el aspecto multidisciplinario de la flamante institución.
InterdisciplinarioDivulgación
SE APLICARÁ EN ESCUELAS DE PROVINCIA
Analizan la ventilación de las aulas para evitar contagios

Un equipo interdisciplinario busca brindar datos científicos sobre la circulación del aire en las escuelas. Los protocolos serán adecuados para la realidad de los distintos prototipos de instituciones que hay en la Provincia.
InterdisciplinarioDivulgación
EN EL MARCO DE LA LEY 27.614
Lanzan nuevos programas federales para fortalecer las capacidades de investigación científica
Se trata de “Construir Ciencia” y “Equipar Ciencia”, dos iniciativas con el fin de incrementar la infraestructura y el equipamiento para potenciar de manera federal las actividades de investigación.
InterdisciplinarioDivulgación
POLÍTICA CON ENFOQUE AMBIENTAL
Ambiente firmó convenios con el municipio de Morón para la gestión de residuos en el partido
A través de dos acuerdos, la cartera ambiental nacional busca profundizar acciones en el marco de la gestión sostenible del espacio público y los residuos sólidos urbanos de cada municipio del país.
InterdisciplinarioDivulgación
SE TRATA DE ARCHIVOS HISTÓRICOS DE LA ZONA
ACUMAR lanzó el Centro Documental de la Cuenca Matanza Riachuelo
La plataforma digital reúne más de cinco mil imágenes y documentos de archivos de instituciones, organizaciones, personas particulares y materiales de acceso libre, con el fin de revalorizar la historia, patrimonio y la cultura de la organización.
InterdisciplinarioDivulgación
BUSCAN FEDERALIZAR LA CIENCIA
El Gobierno enviará al Congreso la ley del Plan Argentino de Ciencia y Tecnología 2030
El Presidente anunció, también, la construcción de un nuevo satélite de Arsat y una nueva ley de nano-biotecnología. "Hay que continuar invirtiendo para lograr una creciente autonomía científico-tecnológica que nos permita aportar a la resolución de los problemas del país", sostuvo.
InterdisciplinarioDivulgación
PARTICIPARON PROFESIONALES DE TODO EL MUNDO
Estiman el número de especies de árboles que hay en el planeta
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en conjunto con un equipo de investigación internacional, realizó un estudio en base a una red de datos mundial en el cual se determinó la cantidad de especies forestales en bioma, a escala continental y global. Los expertos aseguran que el 40 por ciento de los árboles no descubiertos aun se encuentran en América del Sur.
InterdisciplinarioDivulgación
PROGRAMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNEROS
Recorridos que prometen y ciencia que inspira

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este viernes 11, cuatro investigadoras reconocidas por el MINCyT en su lucha contra el COVID-19 reflexionan sobre la importancia de este premio, las dificultades de investigar durante el aislamiento y el reto de romper el techo cristal en el ámbito científico.
InterdisciplinarioDivulgación
IMPACTO AMBIENTAL
Ganadería en la mira: ¿Argentina produce carne sustentable?

Coordinados por la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET, un grupo de 45 especialistas de distintos organismos de ciencia y técnica y universidades nacionales relevaron el nivel de la sustentabilidad ambiental de la ganadería argentina. Cifras positivas y desafíos en marcha, las claves de un informe sin precedentes.
InterdisciplinarioDivulgación
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
De la cara al pavimento: estudian reciclar barbijos descartables para mejorar suelos viales

Desde el LEMaC Centro de Investigaciones Viales UTN FRLP - CIC PBA buscan resolver un problema ambiental y, al mismo tiempo, incrementar la vida útil de calles y rutas. Los primeros ensayos fueron positivos y, a modo de prueba, se empezaría a aplicar en vías urbanas de bajo tránsito y caminos rurales.
InterdisciplinarioDivulgación
Se trata de los Premios Houssay, Houssay Trayectoria, Jorge Sabato e Investigador o Investigadora de la Nación 2022. Estuvo presente en la ceremonia el Presidente Alberto Fernández.
InterdisciplinarioDivulgación
PREMIOS HOUSSAY Y JORGE SÁBATO
Revelaron quiénes ganaron los premios más importantes de la ciencia argentina en 2021
Los Premios Houssay, Houssay Trayectoria, Jorge Sabato e Investigador o Investigadora de la Nación 2021 son reconocimientos a la generación de conocimiento, al impacto socioproductivo y a la formación de recursos humanos.
InterdisciplinarioDivulgación
SERÁ DE ACCESO PÚBLICO
Se lanzó “Pulsar”, la plataforma virtual de contenidos audiovisuales sobre ciencia, tecnología e innovación
Se trata de una propuesta vía streaming que permitirá consumir contenidos en formato de series, miniseries y cortos de consumo ágil y gratuitos en cualquier momento y desde cualquier lugar con un celular, una tablet o la computadora.
InterdisciplinarioDivulgación
VINCULACIÓN TECNOLÓGICA PÚBLICO-PRIVADA
El CONICET y la petrolera PAE firmaron un acuerdo de desarrollo científico para la degradación eficiente del plástico
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la empresa Pan American Energy (PAE) firmaron un convenio de cooperación mutua para la investigación y desarrollo (I+D) de proyectos científicos sustentables.
InterdisciplinarioDivulgación
APUESTA ESTRATÉGICA AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Avanza la construcción de la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio
El Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional de La Plata e Y-TEC, compañía tecnológica de YPF y CONICET, acordaron un financiamiento de 500 millones de pesos en conjunto para la adecuación de edificios, provisión de servicios y la compra de equipamiento requerido para la futura planta.
InterdisciplinarioDivulgación
EN EL MARCO DEL DEBATE POR LA LEY DE ENVASES
Aseguran que cerca del 25 por ciento de los residuos que se generan en Argentina son envases
El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, explicó que aproximadamente el 25 por ciento de los residuos que se generan en Argentina son envases, de los cuales cerca del 90 por ciento son plásticos y, de ese total, sólo el 8 por ciento se recicla.
InterdisciplinarioDivulgación
ALBERTO FERNÁNDEZ
El Presidente expresó su "orgullo por la ciencia y tecnología del país"
Alberto Fernández analizó, junto a científicos e investigadores del CONICET, los últimos avances para la producción de la vacuna nacional contra el COVID-19 y celebró que la ciencia esté dando "un paso más".
InterdisciplinarioDivulgación
EL 25 DE NOVIEMBRE ES EL DÍA INTERNACIONAL POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Un problema que no escapa al ámbito laboral
.jpg)
Ante un nuevo proyecto de ley que propone incluir licencias laborales por casos de violencia de género o acoso, dos investigadoras del CONICET analizan cómo los estereotipos y jerarquías propias del sistema patriarcal, se reproducen en el espacio de trabajo e institucional.
InterdisciplinarioDivulgación
Se trata de una iniciativa de la Agencia I+D+i, que busca promover un cambio estructural del sistema energético nacional. Los proyectos se podrán presentar desde el 1 de diciembre y habrá un financiamiento total de mil millones de pesos.
InterdisciplinarioDivulgación
PROMUEVE EL USO SOSTENIBLE DE LA ENERGÍA
El Ministerio de Ambiente estableció el etiquetado comparativo de eficiencia energética para vehículos livianos
La medida que permitirá conocer la emisión de dióxido de carbono, así como el consumo de combustible provenientes de los vehículos livianos, tiene como fin que las personas usuarias cuenten con información comparable sobre el nivel de emisiones de dióxido de carbono de este tipo de transporte.
InterdisciplinarioDivulgación
ESTARÁ A CARGO DEL PERÍODO 2021-2023
Damasia Becú será la primera mujer presidenta en la historia de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
La investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y ex directora del Instituto de Biología y Medicina Experimental fue designada como presidenta de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y se convirtió en la primera mujer en ocupar dicho puesto desde su fundación en 1935.
InterdisciplinarioDivulgación
EL MINISTRO ACOMPAÑÓ AL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ
Cabandié: “Hay deuda ecológica de los países ricos sobre los países en desarrollo”
El titular de la cartera de Ambiente, Juan Cabandié, estuvo presente en la ceremonia inaugural de la vigésimo sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) que se lleva a cabo en la ciudad de Glasgow, Reino Unido, y brindó declaraciones sobre la posición nacional en temática ambiental.
InterdisciplinarioDivulgación
BUSCAN SER INDUSTRIALIZADORES EN LA CADENA DE VALOR DEL MINERAL
Argentina y Bolivia trabajan en conjunto en la investigación del litio
El Ministro de Ciencia, Daniel Filmus, junto a su par del Ministerio de Hidrocarburos y Energía del Estado Plurinacional de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, mantuvieron una reunión en formato virtual con el objetivo de profundizar la agenda común de desarrollo científico-tecnológico en materia de investigación del litio.
InterdisciplinarioDivulgación
PERMITIRÁ MEJORAS EN EL DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE MANEJO DE LOS AMBIENTES
ACUMAR comenzó un nuevo monitoreo de peces en la Cuenca Matanza-Riachuelo
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), en conjunto con un equipo de biólogos de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata (CONICET-UNLP), llevan a cabo un nuevo estudio de las especies con el fin de obtener información actualizada sobre su diversidad y el estado de la calidad ambiental de los arroyos en la cuenca.
InterdisciplinarioDivulgación
TIENE COMO OBJETIVO GENERAR HERRAMIENTAS PARA CREAR POLÍTICAS PÚBLICAS
Lanzan una convocatoria para proyectos de investigación sobre géneros y diversidades
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) lleva a cabo la iniciativa que busca producir nuevos saberes científicos que aporten herramientas para generar políticas públicas de ampliación de derechos y oportunidades. Contará con una inversión de 50 millones de pesos y se encuentra enmarcada dentro del Programa Nacional para la igualdad de Géneros, del Ministerio de Ciencia de la Nación y la Agencia I+D+i.
InterdisciplinarioDivulgación
PARA DIVERSAS TEMÁTICAS Y EJES
Abren convocatoria para proyectos de investigación científica y tecnológica
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Agencia I+D+i y la Universidad Nacional de General Sarmiento. La propuesta contará con un apoyo total de 20 millones de pesos.
InterdisciplinarioDivulgación
LA APERTURA ES EL 2 DE OCTUBRE
Promoción de la ciencia y la tecnología: expectativa por la vuelta de Tecnópolis
Con reserva previa, el público podrá disfrutar de forma gratuita de la megamuestra que reúne arte, ciencia, tecnología, ecología y desarrollo sustentable en un solo lugar.
InterdisciplinarioDivulgación
ARTICULACIÓN CIENTÍFICA-TECNOLÓGICA
El Ministerio de Seguridad adoptó el software nacional de investigación forense GENis
A través de un convenio entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la cartera de Seguridad Nacional, se habilitó el uso del software de genética forense GENIs -desarrollado íntegramente por científicos argentinos- en los cuerpos policiales y las fuerzas federales de seguridad. Aportará en la búsqueda de personas, pericias, y la resolución de escenas de crimen.
InterdisciplinarioDivulgación
SE TRATA DE UNA HERRAMIENTA QUE INVITA AL AUTODIAGNÓSTICO
El INTI avanza en propuestas para la reinserción de los residuos verdes en las economías locales

A partir de una guía con enfoque autodidáctico, funcionarios municipales o comunales podrán diseñar propuestas de aprovechamiento de los restos de poda, jardinería e higiene urbana. La propuesta busca promover la economía circular en todo el país, a la vez que brinda una solución a problemas ambientales que surgen por su incorrecta acumulación, como es el caso de los incendios.
InterdisciplinarioDivulgación
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO PARA UNA PROBLEMÁTICA CENTRAL
Buscan relevar los casos de violencia de género en La Matanza

Investigadores de la UNLaM trabajan junto a ONGs y otras entidades para reunir datos sobre denuncias por violencia de género en este distrito. El objetivo, a partir de esta iniciativa, es lograr la sistematización de la información en el Partido, que no cuenta con datos unificados en este aspecto.
InterdisciplinarioDivulgación
CONVOCATORIA A NIVEL NACIONAL
Lanzan convocatoria para proyectos de investigación sobre Malvinas, Antártida y Atlántico Sur
La iniciativa apunta a temáticas vinculadas a la importancia geoestratégica, la soberanía y el desarrollo nacional de esta región geográfica.
InterdisciplinarioDivulgación
BUSCA GENERAR NUEVAS HERRAMIENTAS EDUCATIVAS Y LABORALES
El MINCyT presentó el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología en la Escuela
El plan impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación se implementará desde este año hasta el 2023 y abarca los niveles inicial, primario y secundario. Tiene como objetivo aportar a la generación de contenidos, la formación docente, nuevos espacios curriculares y equipamiento didáctico.