SaludInnovación
CONICET-UNMDP
Estudiando espermatozoides en carrera

Investigadores de la UNMdP-CONICET y de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, diseñaron un software de acceso libre que mide desplazamiento, velocidad y trayectoria de los espermatozoides. La herramienta, ya disponible, es clave en el campo de la agroindustria y de la medicina reproductiva.
SaludInnovación
ITBA, UNLP y UNQ
Presentan el primer páncreas artificial de América Latina

La clave de la innovación es un algoritmo, desarrollado en Argentina, que regula el nivel de glucemia en sangre para pacientes con diabetes tipo uno. Ya fue probado con éxito en pacientes en el Hospital Italiano.
SaludInnovación
INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
El azúcar como cicatrizante natural

Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Rosario diseñaron una nueva forma de utilizar la sacarosa para la cicatrización rápida de heridas leves, mediante una serie de esferas gelatinosas que encierran el azúcar y evita los derrames innecesarios.
SaludInnovación
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQÚIMICA- UBA
Juntos a la par: una propuesta pedagógica diferente

Investigadores y estudiantes trabajan en un dispositivo que identificaría de forma rápida las bacterias que causan el Síndrome Urémico Hemolítico. Se trata de una experiencia novedosa de hacer ciencia, con la participación activa de los alumnos en todas las etapas del proyecto.
SaludInnovación
PREMIO INNOVAR
Diseñan un dispositivo para detectar arsénico en el agua

Es económico y de fácil uso, por lo que no necesita de técnicos especializados para su manipulación. Según los creadores, puede tener un uso hogareño o a nivel macro para desarrollar políticas de concientización social. Además, puede ser modificado para reconocer otros contaminantes.
SaludInnovación
ESTARÁ DISPONIBLE EN 2015
Desarrollan un kit de diagnóstico de Chagas para recién nacidos

Para realizar un tratamiento favorable para la enfermedad transmitida por la vinchuca, es importante detectarla en forma temprana. La innovación realizada por los científicos del Centro Milstein no solo permitirá este tipo de diagnóstico sino que, además, podrá ser utilizado en neonatos y pacientes inmunocomprometidos.