IngenieríaDivulgación
REPRESENTA GRANDES BENEFICIOS SOCIO-TECNOLÓGICOS
El futuro de las telecomunicaciones: Redes móviles 5G

Especialistas de la Universidad Nacional de La Matanza analizan el estado actual de las redes de acceso de quinta generación y buscan conocer su inserción en Argentina. Podrían aplicarse en pequeñas localidades, empresas y polos industriales, además de presentar grandes beneficios ambientales como la promoción de energías renovables y la reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
IngenieríaDivulgación
SE TRATA DE BATERÍAS CON EXCELENTE RENDIMIENTO
Un proyecto que transforma el residuo de la producción cervecera en energía

Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy probaron que el bagazo que deja la industria cervecera puede ser aprovechado para la fabricación de baterías de litio, un tipo de energía sustentable con grandes ventajas.
IngenieríaDivulgación
TRANSPORTE SUSTENTABLE
Movilidad sustentable y eléctrica, una opción cada vez más posible en la Argentina

Se trata de un sistema de micromovilidad que recurre al uso de bicicletas impulsadas por energía solar. El proyecto se desarrolla a escala experimental en la Universidad Nacional de Rafaela.
IngenieríaDivulgación
PRETENDEN ACORTAR LA BRECHA DIGITAL ENTRE EL HOGAR Y LAS INSTITUCIONES FORMATIVAS
Crean un dispositivo tecnológico para el acompañamiento educativo

Un equipo interdisciplinar de la Universidad Nacional de La Matanza lleva adelante el Proyecto Mi Nube Argentina, un dispositivo tecnológico que busca reunir el historial académico de los estudiantes del nivel inicial, medio y universitario, con el objetivo de proporcionar soluciones educativas dentro de un único dispositivo de memoria.
IngenieríaDivulgación
BENEFICIARÁ A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
El INTI firmó un acuerdo para reducir la brecha digital en la industria
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) que permitirá realizar capacitaciones, impulsar la adopción de tecnologías en el sector productivo y lograr una articulación institucional entre el ámbito público y privado.
IngenieríaDivulgación
SE TRATA DE UN RELOJ AUTOMÁTICO
El INTI desarrolla una herramienta clave para las comunicaciones en la industria
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) creó la “hora INTI”, un método que permite ajustar el horario de las computadoras y sincronizar equipos industriales a través de un servidor de tiempo vía internet. Asimismo, facilita realizar acciones simultáneas en tiempo real, sin generar variaciones en casos que se produzcan retrasos en las comunicaciones.
IngenieríaDivulgación
TIENE COMO OBJETIVO REDUCIR EL CONSUMO ENERGÉTICO LOCAL
Profesionales de la Universidad de La Plata desarrollan programas de eficiencia energética para instalaciones edilicias
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) estudian el consumo de energía en edificios y buscan determinan mejoras para su aprovechamiento, a partir de la implementación de fuentes de energía renovables que podrían reducir hasta un 57 por ciento el consumo energético.
IngenieríaDivulgación
PERMITIRÁ UN MAYOR CONTROL DE FOCOS DE CONTAMINACIÓN
Un equipo de investigación de la UBA desarrolla robots autónomos para el monitoreo ambiental en costas marinas

Expertos del Laboratorio de Automática y Robótica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos (LAR-Fi-UBA) llevan a cabo el desarrollo de robots móviles autónomos, también llamados vehículos no tripulados, que pueden ser utilizados para realizar el relevamiento de cursos de agua o zonas costeras con el objetivo de aportar tecnología a los esfuerzos de monitoreo, saneamiento y conservación de cuencas hídricas.
IngenieríaDivulgación
SERÁ PARA PROMOVER LA METODOLOGÍA KAIZEN
El INTI lanzó una capacitación para fortalecer el desarrollo tecnológico en el sistema universitario
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), junto a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), desarrolla un curso de cinco semanas en tecnologías de gestión destinada a docentes y profesionales de 50 universidades de todo el país.
IngenieríaDivulgación
SERÁN REACTORES DE BAJO COSTO PARA GARANTIZAR SU MAYOR ACCESO
Investigadores diseñan reactores a partir de residuos reciclados para el tratamiento de aguas contaminadas

Un grupo de especialistas del Instituto de Química Aplicada a la Ingeniería (IQAI-UBA) de la Universidad de Buenos Aires diseña reactores para generar soluciones en torno al tratamiento de aguas contaminadas, producto de efluentes de diversas empresas, a través del reciclado de residuos, a bajo costo.
IngenieríaDivulgación
SE PODRÁ APLICAR AL ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO
Investigadores de la UNLaM desarrollan módulos aislantes para posibles casos de COVID-19 en espacios de trabajo

Un grupo de especialistas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), a través del Programa de Investigación Vincular-UNLaM 2020, diseñaron módulos de aislamiento para implementarse en empresas e instituciones, que servirán para contener trabajadores que presenten síntomas asociados al COVID-19, hasta la llegada de asistencia del servicio médico.
IngenieríaDivulgación
DESARROLLO TECNOLÓGICO
Especialistas del INTI desarrollan nuevos controles para mejorar la producción del vino
Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto de Vitivinicultura (INV) diseñaron un patrón (Material de Referencia Certificado) que permitirá analizar y controlar la calidad del vino en el mercado actual. Se trata de uno de los pocos en el mundo y es el único en la región latinoamericana. Tiene como objetivo fortalecer la producción argentina en el mercado.
IngenieríaDivulgación
BUSCAN COLABORAR CON EL GOBIERNO NACIONAL
RealityCOVID: desarrollan una aplicación para prever los efectos del aislamiento obligatorio

Investigadores argentinos desarrollaron un proyecto de realidad aumentada para monitorear los movimientos de la población y prever los efectos ante distintos escenarios de su levantamiento. Indican que, si no se hubieran suspendido las clases, el nivel de muertes hoy sería diez veces mayor.
IngenieríaDivulgación
BUSCAN AMPLIAR LA CAPACIDAD DE ASISTENCIA RESPIRATORIA
COVID-19: expertos del IAR y del CONICET desarrollan respiradores artificiales

Investigadores del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, CONICET-CICPBA), junto a profesionales de la UNLP, diseñaron un respirador mecánico no invasivo de bajo costo para casos de pacientes con COVID-19 de mediana gravedad.
IngenieríaDivulgación
INGENIERÍA ESPACIAL
Los satélites visten a la moda

Mantas térmicas diseñadas por ingenieros argentinos vestirán a los satélites nacionales para protegerlos de las temperaturas extremas del espacio. Aluminio, mylar y kapton serán los materiales de la colección.
IngenieríaDivulgación
SEMANA DEL CEREBRO
Neurociencia y educación, ¿un vínculo posible?

La Semana del Cerebro termina y Agencia CTyS-UNLaM abre el diálogo con el doctor en Biología y divulgador científico, Fabricio Ballarini, para que nos comente la situación actual entre estas dos disciplinas.
IngenieríaDivulgación
TECNOLOGÍA PARA LA DISCAPACIDAD
La innovación como forma de inclusión social

Un grupo de estudiantes de la escuela técnica “Industrial Domingo Faustino Sarmiento”, perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan desarrolló un dispositivo para devolverles el movimiento a las personas con miembros amputados.
IngenieríaDivulgación
OLIMPIADAS INTERNACIONALES DE INFORMÁTICA
De Catán a Kazán, la historia de un pequeño gran programador

El joven estudiante Gastón Fontenla Nuñez es uno de los cuatro argentinos que viajarán el 10 de agosto a Rusia para participar en el certamen internacional de Informática para alumnos de secundario. Competirá con los mejores 400 programadores del mundo en su categoría.
IngenieríaDivulgación
INNOVAR 2015
Lector de libros, un paso adelante por la inclusión

Se trata de una combinación de software y hardware libre que pasa textos a voz. Un pequeño dispositivo con un prometedor futuro en el campo de la asistencia a personas no videntes o con patologías visuales.
IngenieríaDivulgación
PROYECTO BOCSOS
Una “casa” de fácil armado para situaciones de emergencia

Se trata de un espacio diseñado con fibra de vidrio para combatir la falta de hogar en períodos extensos durante catástrofes naturales y situaciones bélicas. Económico y de sencillo despliegue, el módulo inicial puede alojar a tres personas y armarse en pocos minutos con el trabajo de cuatro.
IngenieríaDivulgación
TRATAMIENTO DE EFLUENTES
Nanoarcillas magnéticas, un beneficio en su mínima expresión

Se trata de bentonitas modificadas física y químicamente para eliminar contaminantes del agua en la industria textil. Una alternativa que reduce costos de infraestructura e inversión a partir de recursos naturales y que genera materia prima para otros productos.
IngenieríaDivulgación
DISCAPACIDAD
UNITEC, un laboratorio de ciencia solidaria

Un puñado de profesionales y futuros ingenieros de la Universidad Nacional de La Plata se pusieron al hombro la noble tarea de achicar la brecha hacia una sociedad más inclusiva y equitativa. Para lograrlo, desarrollaron un espacio que brinda soluciones a bajo costo y de forma personalizada.
IngenieríaDivulgación
PRODUCTO INNOVADOR
El movimiento crece desde el pie

Expertos desarrollaron una plantilla de calzado rítmica para combatir los síntomas del Parkinson. El mecanismo funciona a través de un reloj pulsera que activa el dispositivo para generar un estímulo en la planta del pie y así “destrabar” a las personas que sufren rigidez motriz.
IngenieríaDivulgación
BUSCAN COMPLEMENTAR ANÁLISIS NEUROPSICOLÓGICOS
Eye Tracker, un detective tras la huella del Alzheimer

Se trata de una técnica de seguimiento ocular que, por medio de una prueba de lectura, detecta trastornos cognitivos y atencionales característicos de esta enfermedad neurodegenerativa.
IngenieríaDivulgación
DESDE EL INTI-PLÁSTICOS
Desarrollan un nuevo material para imprimir objetos 3D

El método consiste en el reciclaje de botellas plásticas de PET para obtener un filamento mucho más económico y sustentable con el medio ambiente. Además de ser una iniciativa local con apertura al mercado internacional, sus propiedades lo convierten en un material mejor manipulable y resistente.
IngenieríaDivulgación
EL PROTOTIPO ESTARÁ LISTO ESTE AÑO
Crean un caminador para prevenir enfermedades en ancianos

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) diseñará, por primera vez en el país, analizadores de marcha que permiten predecir la aparición de enfermedades en adultos mayores hasta con dos años de antelación.
IngenieríaDivulgación
A TRAVÉS DEL ULTRASONIDO
Crean un nuevo sistema para monitorear los ejes ferroviarios

Investigadores del CONICET desarrollaron una herramienta capaz de garantizar el correcto funcionamiento de los ejes y proveer un mayor nivel de seguridad. El objetivo principal es evitar posibles accidentes mediante una maquinaria capaz de censar los desperfectos propios del uso.
IngenieríaDivulgación
TAMBIÉN PENSADO PARA RIOS Y LAGUNAS
Desarrollan un vehículo para limpiar las costas marinas

El sistema se acopla a una moto de agua y permite recolectar más de 500 kilos de basura, como bolsas plásticas, troncos, botellas y demás desechos abandonados en las playas. Además, posee un mecanismo de filtrado que permite drenar el agua mientras se realiza la limpieza.
IngenieríaDivulgación
SEGURIDAD VIAL
Desarrollan una app para controlar el límite de velocidad

La pantalla principal de la herramienta permite seleccionar un cartel con el límite de velocidad y el trayecto establecido. La app, al ser gratuita, puede descargarse del repositorio de aplicaciones digitales “Slide Me”.
IngenieríaDivulgación
EN LA UNLaM
Desarrollan una impresora 3D a bajo costo

El proyecto surgió de los alumnos que cursaban la última materia de la carrera Ingeniería en informática. La máquina funciona a partir de plástico PLA y su estructura es de fácil manipulación.
IngenieríaDivulgación
EN LA RED DE REDES
Software Libre: la cultura de la libertad de información

La práctica del compartir, la reciprocidad y la idea del conocimiento como bien común son los pilares de este movimiento social, cuyo trabajo no solo reconoce las producciones propias, sino también genera nuevos ecosistemas como la “Cultura Libre”.
IngenieríaDivulgación
TELECOMUNICACIONES
Tecnología 4G, la nueva generación en comunicación móvil

Con el nuevo ancho de banda que se está implementando en la Argentina, los celulares serán capaces de trabajar de la misma forma que una computadora de escritorio. A la vez, las descargas de videos serán más rápidas y se mejorará la calidad de la comunicación de voz.
IngenieríaDivulgación
POR MEDIO DE LA NANOTECNOLOGÍA
Desarrollan un vendaje de rápida cicatrización

A diferencia de los apósitos tradicionales, el vendaje mantiene la humedad en la zona dañada evitando el ingreso de microbios y permitiendo la regeneración del tejido. Además, al tener propiedades elásticas similares a la piel, su tamaño varía según la profundidad de la herida.
IngenieríaDivulgación
DEL LABORATORIO AL HOGAR
La Ciencia y la Tecnología que se viene en el 2015

Una nueva Agencia de Comunicación de la Ciencia, tecnología 4G en todos los dispositivos móviles, popularización de los drones y las impresoras 3D, y un nuevo centro de formación interdisciplinario son algunos de los desafíos de la ciencia Argentina para el próximo año.
IngenieríaDivulgación
ALIMENTACIÓN
Docentes e Ingenieros elaboraron una cerveza de miel

El proyecto surgió en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO, donde remplazaron parcialmente la malta (principal materia prima de la cerveza) por miel. El producto fue degustado por distintos especialistas para testear su sabor y aroma.
IngenieríaDivulgación

El proyecto se desprende de la tesis doctoral del investigador CONICET, Dr. Miguel Ponce, cuyo trabajo brinda una posible solución a la problemática de intoxicación por CO. El sistema puede ser aplicado en cualquier aparato que funcione con una termocupla.
IngenieríaDivulgación
En la Universidad Nacional de La Matanza
¡Es un pájaro, es un avión… no, es un Dron!

Planea como lo haría un ave que se desliza por la orilla de un río para obtener a su presa preferida, pero, en lugar de tener sangre caliente, cuenta con sensores y una electrónica de avanzada. ¿Qué es CUAR y cómo funciona el Dron no tripulado que crearon los alumnos del Departamento de Ingeniería?
IngenieríaDivulgación
ESTUDIOS SOBRE GRAFENO
Tan liviano como el algodón, tan frágil como una rosa

El Grafeno, considerado el "material del futuro", continúa sorprendiendo a los científicos. Esta vez, ha demostrado como la luz atrapada se puede enfocar y curvar. Este aporte a la electrónica podría implicar la creación de chips híbridos capaces de funcionar a la velocidad de la luz.
IngenieríaDivulgación
EN LA CIUDAD DE RÍO CUARTO
¡Rayos y centellas! Radiaciones que no se ven

Con el objetivo de cuidar la salud de los cordobeses, un grupo de ingenieros de la Universidad Nacional de Rio Cuarto analizará los niveles de radiación que emiten las antenas de telecomunicaciones para saber si se ajustan a las normativas vigentes.
IngenieríaDivulgación
DISEÑO E INNOVACIÓN
Viviendas seguras a través de mensajes de texto

Un grupo de ingenieros de la Universidad de Rio Cuarto desarrollaron un nuevo sistema de seguridad que permite controlar los dispositivos electrónicos del hogar vía SMS. Mediante funciones básicas como ON-OFF se pueden encender o apagar las luces de un recinto de forma remota.
IngenieríaDivulgación
A 2 AÑOS DEL LANZAMIENTO DEL ROVER CURIOSITY
Los desafíos de llegar a la montaña de Marte

Un problema en el diseño de las ruedas está dificultando la llegada del rover a la montaña Sharp, el lugar donde los científicos buscarán evidencias del pasado geológico de Marte. Si bien el terreno que debe atravesar el robot presenta rocas peligrosas y arenales complejos, la misión se ha declarado con un 100 por ciento de éxito.
IngenieríaDivulgación
SEGURIDAD Y REDES
Tecnología científica para atrapar a cibercriminales

La Informática Forense es la especialidad que se encarga de seguir las huellas de los piratas informáticos para llevarlos ante la justicia. Mediante la utilización de programas sofisticados y técnicas de detección, esta rama de la criminalística es capaz de encontrar a los hackers que se esconden detrás de los ordenadores.
IngenieríaDivulgación
A 15 AÑOS DE SU NACIMIENTO
Estudian la matriz de Google para analizar redes complejas

El algoritmo que utiliza el gigante de Internet para mostrar resultados de búsqueda en milésimas de segundos fue perfeccionado por un físico argentino para obtener un ranking paralelo, cuya funcionalidad permite ordenar mejor los elementos de sistemas altamente complejos.
IngenieríaDivulgación
CIENTÍFICOS BAHIENSES
Diseñan un chip 3D para dispositivos inteligentes

Se trata de un artefacto ocho veces más pequeño que una moneda de cinco centavos, que al ser aplicado a una cámara fotográfica puede capturar, guardar y procesar imágenes con una velocidad de miles de cuadros por segundo. Sería una de las primeras retinas artificiales construidas con esta novedosa tecnología en Argentina.
IngenieríaDivulgación
UTILIZA ENERGÍA SOLAR
Construyen un reactor para descontaminar aguas

Investigadores del INTEC, un instituto de la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET, desarrollaron un prototipo que purifica agua contaminada con un herbicida y en pocas horas, al aprovechar de manera combinada la radiación ultravioleta e infrarroja del sol. Fue uno de los ganadores del Concurso INNOVAR 2010.
IngenieríaDivulgación

Investigadores del INENCO idearon un dispositivo que permite calentar agua mediante la radiación del sol. A diferencia de los equipos comerciales, son de bajo costo y fáciles de mantener y reparar. Una prueba de que el planeta no es el único que se beneficia con las energías renovables.
IngenieríaDivulgación
MECÁNICA Y ELECTRÓNICA
Modernizando la antigua industria nacional a bajo costo
Hoy, gracias al trabajo de ingenieros de distintas especialidades, el pequeño empresario argentino con su taller podrá modernizar sus máquinas herramienta sin necesidad de adquirir las costosas nuevas tecnologías de punta.